Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
Hace más de mil años, la sal era un bien preciado y escaso, por lo que era necesario fabricarla. Y para ello los antiguos mayas contaban con varias "cocinas" ubicadas a lo largo de una laguna de agua salada al sur de Belice.
"El agua salada se recogía de la laguna y se enriquecía su salinidad vertiéndola sobre un suelo salado. La salmuera que quedaba se almacenaba en grandes ollas, las que luego se hervían. Enriquecer la salmuera antes de hervirla redujo el tiempo que debía hervir y los costos del combustible de madera", dice a "El Mercurio" Heather McKillop, líder del estudio y profesora del Departamento de Geografía y Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU).
Lo que se formaba de esa cocción eran unas especies de ladrillos o tortas de sal del tamaño de la olla en la que se cocían. "Creo que el tamaño estandarizado de las tortas de sal indica que eran usadas como medidas de intercambio.
Los antiguos mayas no tenían moneda
, pero se sabe que varios bienes eran usados con ese fin, incluyendo granos de cacao y tamaños estándar de tela de algodón tejido. Los pasteles de sal también pueden haber sido utilizados de esta manera", agrega.
Pero ese no es el único uso que le daban a la sal."En el artículo, sugerimos que además de producir sal para el comercio, los mayas también salaban pescado para usarlo como moneda de cambio. Esto lo vimos gracias a la evidencia de las herramientas de piedra que se usaron para cortar y raspar pescado, carnes y pieles".
La sal permitía almacenar los alimentos en buenas condiciones por más tiempo. Para la investigación se analizaron herramientas de piedra encontradas al sur de Belice, en un sitio conocido como las salinas de Paynes Creek.
Según el artículo publicado ayer en la revista científica Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), los mayas se movilizaban en canoas por la costa o se internaban hasta 24 kilómetros por los ríos para realizar sus intercambios comerciales de sal, en un modelo característico de esta civilización. La sal producida en este sector y en otras zonas mayas, como Guatemala, era intercambiada en mercados regionales
akc