Más Información

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

Sheinbaum: No hubo pacto de impunidad con EPN; FGR dará más detalles de investigación contra expresidente

Procesan a "Don Checo", líder de célula huachicolera; dan prisión preventiva oficiosa a él y a 15 implicados

Lo haremos "por las malas", advierte Noem a Harvard sobre estudiantes extranjeros; ha permitido que "abusen de privilegios de visa", dice

Embajada de EU en México promueve el “power mexicano” con tacos al pastor; “vuelve a tus raíces”, dice a migrantes
El inicio de la itinerancia de la exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas ha congregado a más de 320 mil personas en el Museo del Palacio de Bellas Artes, una cifra que, a decir de su director, el curador Daniel Garza Usabiaga, representa el éxito de una muestra que reúne figuras consagradas de la historia del arte internacional y que se exhiben en uno de los recintos más importantes del país.
La exhibición reúne 45 piezas de 26 pintores, entre las que destacan óleos sobre lienzo de Claude Monet, pintor creador del impresionismo; así como una producción de Vincent Van Gogh de 1890, y trabajos de reconocidos exponentes de este movimiento, como Pierre-Auguste Renoir, Piet Mondrian, Camile Pissarro y Édouard Manet.
En entrevista con EL UNIVERSAL por el cierre de la muestra, Garza Usabiaga señala que la exposición que congregó a todo tipo de público, desde niños hasta gente mayor, fue posible gracias a la colaboración con el Museo de Arte de Dallas.
“Esta muestra llevaba varios meses planeándose, todo vino del Museo de Arte de Dallas, ellos presentaron esta exposición también en su recinto, y con relación a este aniversario de la primera exposición impresionista, hace 150 años, ellos la vislumbraron como una exposición internacional”, apunta el curador.
Garza Usabiaga destaca que la itinerancia de la muestra comenzó en el Museo del Palacio de Bellas Artes, lo que habla de la importancia del recinto y adelanta que las obras pronto emprenderán un viaje por diferentes partes del mundo. “La itinerancia será primero en Norteamérica y empezó aquí en la Ciudad de México, luego se va a ciudades de Estados Unidos, como California, Santa Bárbara, luego a Canadá, hacia Oceanía, a Australia, y están viendo otras sedes en Asia”.
El éxito de la exhibición, resalta Garza Usabiaga, se debe a que los artistas que la integran no están representados en ninguna colección nacional, por lo que los asistentes se dieron cita para conocer estas pinturas de calibre internacional.
“Son obras y autores que están muy inscritos en el imaginario de las personas, como Van Gogh, Monet, Manet, Matisse, creo que es como una apuesta traerlas y que la exposición sea accesible, de otra manera sería difícil verlas así en directo”.
Sobre su papel como director de uno de los museos más visitados de México, el curador señala que tiene la misión de crear exposiciones que trasciendan. “Para mí es importante la proyección internacional en el sentido contrario, es decir, qué podemos hacer desde aquí que después tenga una proyección internacional, en ese sentido estamos pensando las exposiciones”, apunta.
La siguiente exposición del Museo del Palacio de Bellas Artes será una retrospectiva de la artista Lilia Carrillo, pintora mexicana de la Generación de la Ruptura, y de quien no se ha hecho una exhibición comprensiva de su obra desde hace 30 años, adelanta Garza Usabiaga.
La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas estará disponible hasta el 27 de julio.