Más Información
“Quieren personas de alto valor estratégico”: Benítez Manaut; charla Con los de Casa sobre espionaje de EU
Inai cesa a presuntos involucrados en extorsión a Femexfut; ofrecían bajar multas por boletos del Mundial
Cesado del Inai por caso de Femexfut acusa “juicio sumario”; “no permitiré que mis derechos sean violados”, dice
García Harfuch informa detención en Sinaloa de Eric “N”; lo liga con homicidio en plaza Carso en 2023
Frenan extradición a EU de “El Jando”, piloto de confianza de “Los Chapitos”; se ampara contra tortura
Como “culminación de las celebraciones” por los 30 años del Centro Nacional de las Artes (Cenart), la Secretaría de Cultura federal anuncia que cambiarán los nombres de sus teatros y salas de conciertos para "reconocer programas culturales esenciales de la Cuarta Transformación y a creadores que han servido al pueblo y a la nación", se lee en un comunicado de prensa de la dependencia, donde se recapitulan los logros del recinto en 2024.
El Cenart festejó su aniversario con festivales como el Internacional de Piano en Blanco y Negro, el Encuentro Nacional de Percusiones y el Eurojazz, una alianza con la universidad estadounidense Texas Tech, y ahora concluirá su conmemoración con esta iniciativa que augura polémica.
Las modificaciones son “para marcar el inicio de una transformación en el Cenart, que va de acuerdo con los principios del gobierno actual”, dice en el comunicado de prensa.
Lee también: Lanza el Fondo de Cultura Económica las obras completas de AMLO
La Plaza de las Artes, un espacio representativo del Cenart por tener una capacidad de mil 500 personas, a partir de 2025 se llamará Plaza de las Artes para el Bienestar; el Teatro de las Artes ahora será conocido como Teatro de las Artes Comunitarias, en alusión al “exitoso” programa de Cultura Comunitaria; el Foro de las Artes será Foro Semilleros; la Plaza de la Danza se conocerá como Plaza de la Danza “Revolución de las Conciencias”; y la Biblioteca de las Artes pasará a ser la Biblioteca Marx Arriaga, como homenaje al "reformador del sistema nacional de bibliotecas y de la educación pública del país”.
Las modificaciones también aplicarán para aquellos espacios que tenían nombres de figuras de la "cultura del antiguo régimen". El recinto, dirigido por Antonio Zúñiga Chaparro, advierte en otro comunicado que este no es un gesto que reste méritos a esos "personajes del preneoliberalismo", sino para dar “reconocimiento a creadores de la Cuarta Transformación". De esta manera, el Teatro Salvador Novo será rebautizado como Teatro Jesusa Rodríguez, el Teatro Raúl Flores Canelo ahora será el Teatro Epigmenio Ibarra, el Foro Antonio López Mancera será el Foro Damián Alcázar, el Auditorio Blas Galindo ahora será Auditorio Marcela Rodríguez y el Aula Magna José Vasconcelos cambia a Aula Magna Paco Ignacio Taibo II. Por su parte, el Foro Experimental Black Box dejará atrás su nombre en inglés para llamarse Foro Experimental Huacalli Tliltic, que significa caja negra en náhuatl, como un gesto de inclusión a los pueblos originarios.
Lee también: El INAH construirá Museo de la Cuarta Transformación
Esta no es la primera vez que se ponen nombres alusivos al gobierno de la llamada Cuarta Transformación, la semana pasada se viralizó que en Tultitlán, Estado de México, se creó la colonia Cuarta Transformación y nombraron a 46 calles con conceptos como Guardia Nacional, Tandas para el Bienestar, Salario Mínimo, Zonas Arqueológicas, Fertilizantes para el Bienestar, Refonería Olmeca, Pensión Mujeres, entre otros. Tampoco es la primera vez que te dejas engañar con información falsa, inocente palomita, en este Día de los Inocentes...