Más Información

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Asesinato de tres hermanitas en Sonora causa indignación; fueron halladas abrazadas y con signos de violencia, esto se sabe

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado
Una editorial neerlandesa decidió este miércoles retirar de la venta un libro que afirmaba que un notario judío reveló el escondite de Ana Frank en Ámsterdam, una investigación rebatida por los historiadores.
Un grupo de seis expertos presentó el martes en Ámsterdam un informe que rechaza los resultados de la investigación, muy criticada desde que se presentaron sus conclusiones en enero.
"Basándonos en las conclusiones del informe, hemos decidido que el libro ya no estará disponible con efecto inmediato", dijo la editorial Ambo Anthos en un comunicado, pidiendo a los libreros que devuelvan los ejemplares que ya tienen.
Lee también:
"Nos gustaría ofrecer una vez más nuestras sinceras disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos por el contenido del libro", añadió.
El libro "¿Quién traicionó a Ana Frank?", de la canadiense Rosemary Sullivan, explica cómo el notario judío Arnold van den Bergh reveló supuestamente el escondite de Ana Frank en 1944 en Ámsterdam.
Pero según el informe de los expertos presentado el martes, la investigación se basó únicamente en suposiciones y malas interpretaciones de las fuentes.
Lee también:
Ana Frank es conocida por su diario, escrito entre 1942 y 1944 mientras ella y su familia se escondían en un apartamento secreto de Ámsterdam.
Fue detenida en 1944 y murió al año siguiente, a la edad de 15 años, en el campo de concentración de Bergen-Belsen.
fjb