Más Información

Sheinbaum insiste en llegar a un acuerdo con EU por aranceles de 30%; deben hacer su parte contra el fentanilo, dice

La columna de huachicol que lo desató todo; cronología del intento de censura contra de Mauleón y EL UNIVERSAL

Expresidentes del INE y exconsejeros piden a Sheinbaum reforma electoral consensuada; advierten riesgos a la democracia
La muerte del comendador
es el libro más reciente del escritor japonés Haruki Murakami , autor cuyo nombre es uno de los más sonados desde hace años para hacerse merecedor del Nobel de Literatura .
Si bien esta obra ya había llegado a otros países, será el 9 de octubre cuando llegue a América Latina de la mano de Tusquets Editores .
La muerte del comendador
marca el regreso de Murakami al género tras cinco años de ausencia con una historia que gira alrededor de la soledad, el amor, el arte y el mal; una novela que cuestiona qué hacer y a dónde ir cuando la vida te da un vuelco.
A través de un comunicado se indicó que la novela aborda a un hombre casado con una mujer que le recordaba a su hermana fallecida. Consideraba que estaba pleno, aunque un día su esposa finaliza la relación y él abandona su hogar y se convierte en un retratista que conoce a un millonario con el que emprende una aventura.
Esta novela también está cargada de música aunque no sólo el jazz, sino también clásica y ópera, en especial Mozart y la escena de " Don Giovanni " que da nombre al libro.
La obra rinde homenaje a El gran Gatsby , de F. Scott Fitzgerald , la cual el autor japonés ha declarado es su obra favorita.
Debido al erotismo del que está cargado este título, La muerte del comendador fue calificado como indecente en julio de 2018 por el Tribunal de Artículos Obscenos de Hong Kong. Esta fue la razón por la que se prohibió su venta a menores de 18 años.
Este libro de Haruki Murakami fue publicado en Japón en 2017 y alcanzó en un mes la cifra récord de un millón de ejemplares vendidos. Ya se ha traducido al alemán, catalán, holandés e inglés.
nrv