Más Información

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la palabra " bibliomanía " como una propensión exagerada a acumular libros. Sin embargo, hay una palabra japonesa que también se refiere al placer por ver una pila de libros.
Se trata de la palabra tsundoku , un término que proviene de la jerga popular tsunde-oku , que quiere decir apilar las cosas y luego marcharse, y dokusho , que significa leer libros, informó La Vanguardia .
La palabra que se ha popularizado en los cinco continentes y se ha aplicado a quienes compran demasiados libros que van acumulando en su biblioteca personal, algunos de los cuales no son leídos por falta de interés, aburrimiento o quedan en la espera de ser leídos.
Te puede interesar:
Sin embargo el tsundoku no solo tiene voces a favor, pues también hay voces críticas como la de Marie Kondo , escritora, empresaria y consultora que defiende que para tener una colección bien estructurada es necesario contar únicamente con las obras que se leerán.
Algunas de las opciones para deshacerte de libros es el préstamo o bien la donación. Esta última es una opción que impulsa la Brigada para Leer en Libertad, que realizará su Feria del Libro en la Alameda Central del 17 al 26 de agosto.
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










