Más Información
Clima hoy en México: ¿Adiós frío? Pronostican ascenso gradual de temperaturas; habrá lluvias en algunos puntos del país
“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes
Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la palabra " bibliomanía " como una propensión exagerada a acumular libros. Sin embargo, hay una palabra japonesa que también se refiere al placer por ver una pila de libros.
Se trata de la palabra tsundoku , un término que proviene de la jerga popular tsunde-oku , que quiere decir apilar las cosas y luego marcharse, y dokusho , que significa leer libros, informó La Vanguardia .
La palabra que se ha popularizado en los cinco continentes y se ha aplicado a quienes compran demasiados libros que van acumulando en su biblioteca personal, algunos de los cuales no son leídos por falta de interés, aburrimiento o quedan en la espera de ser leídos.
Te puede interesar:
Sin embargo el tsundoku no solo tiene voces a favor, pues también hay voces críticas como la de Marie Kondo , escritora, empresaria y consultora que defiende que para tener una colección bien estructurada es necesario contar únicamente con las obras que se leerán.
Algunas de las opciones para deshacerte de libros es el préstamo o bien la donación. Esta última es una opción que impulsa la Brigada para Leer en Libertad, que realizará su Feria del Libro en la Alameda Central del 17 al 26 de agosto.
nrv