Más Información

Los Alegres del Barranco consiguen suspensión de uno de lo procesos penales en su contra; juez autoriza medida por 6 meses

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento

Cargo de López-Gatell en la OMS abre debate; morenistas lo celebran, oposición dice que “es una vergüenza”

Tormenta tropical Flossie: Prevén que se intensifiqué a huracán al final del día; sigue aquí su trayectoria
La edición de La Divina Comedia que incluyó por primera vez en el título la palabra "divina" y una edición de El Quijote impresa por Joaquín Ibarra en 1780 saldrán a subasta en México.
Morton Subastas
informó hoy que el próximo miércoles se celebrará en Ciudad de México la " Subasta de libros antiguos y contemporáneos de la colección de un bibliófilo ".
En cuanto a la obra de Dante Alighieri (1265-1321) que sale a la venta, Morton señala que fue impresa en 1555 "bajo el cuidado del famoso Lodovico Dolce , uno de los mejores editores venecianos de la época".
Inicialmente, el libro fue titulado por Dante únicamente como Commedia , hasta que el escritor y humanista italiano Giovanni Boccaccio le agregó la palabra "divina".
El volumen cuenta con un precio estimado entre 60 mil y 70 mil pesos (entre 2 mil 978 y 3 mil 475 dólares ).
Por otra parte, la edición El Quijote presentada por Morton fue impresa en Madrid en 1780 en el taller de Joaquín Ibarra, con una tirada de mil 600 ejemplares.
En ella participaron grabadores como Jerónimo Antonio Gil , Joaquín Fabregat , Rafael Ximeno y Antonio Carnicero .
Esta obra, conformada por cuatro tomos, tiene un precio estimado entre 250 mil y 300 mil pesos (12 mil 410 y 14 mil 892 dólares).
También saldrá a la venta una edición testina con las obras de Nicolás Maquiavelo , que incluye El Príncipe , El asno de oro , Del arte de la guerra , La historia de Florencia y Discursos .
La palabra "testina" (cabeza pequeña) hace referencia al grabado del busto del autor que aparece en la portada.
Como curiosidad, la casa de subastas apunta que la fecha de edición que aparece en el libro es falsa.
"Ninguna de las ediciones 'testina' fue impresa antes de 1609, y todas están deliberadamente fechadas en 1550 para eludir el interdicto papal en las obras de Maquiavelo", asevera Morton.
nrv