Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
yanet.aguilar@eluniversal.com.mx
A partir de cuatro tópicos: migración, lenguas originarias, inclusión y resilencia, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), celebrará 37 años con retos importantes, uno de ellos consolidarse en su nueva sede: Parque Bicentenario; pero además con un crecimiento exponencial tanto en nuevos espacios como en abordaje de temáticas.
En esta edición que se celebrará del 10 al 20 de noviembre y que tendrá como invitado internacional a España, y como invitado nacional a Baja California, la FILIJ comenzará a colaborar con instituciones como la UNICEF, la Acnur, la UNAM e IBBY México, además de Documental Ambulante, e incluirá la participación de embajadores de Buena Voluntad de UNICEF, como Julieta Venegas, Alex Syntek y César Costa.
El programa conformado por más de 2 mil 500 actividades, de las cuales más de 300 serán presentaciones, se convertirá en un encuentro literario que desde luego está dedicado a los niños y jóvenes de México, pero esta vez tiene temáticas centrales muy puntuales que pretenden ayudar a los niños y jóvenes a seguir procesando su reconstrucción emocional tras los sismos de septiembre, pero además escuchar sus reflexiones y necesidades frente a temas como la migración y la inclusión.
Es así que entre las novedades de esta edición está un incremento en el número y temáticas de los talleres que se abordarán, entre las que destacan actividades por una cultura de paz, talleres masivos para trabajar las emociones, pasacalles, cuentos para abrazar y apapachar, botiquines de artes, niños narradores orales, una serenata tamalera, la danza del león y del dragón.
Además habrá espectáculos de danza, cine, exposiciones, conciertos y talleres dirigidos a públicos desde cero hasta 18 años. Para toda esa serie de actividades y para recibir a los visitantes, en Parque Bicentenario se instalarán más de 250 carpas y tres grandes foros para los conciertos y espectáculos, así como varios espacios habilitados en las áreas verdes.
Marina Núñez Bespalova, directora general de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal, que es la organizadora de la FILIJ, dijo ayer en conferencia de prensa que desde hace varios días hay actividades previas a la Feria, y tras el sismo se han realizado algunas actividades como el dispensario de libros infantiles y juveniles, que continuarán en esta feria con el afán de tener un reencuentro con los niños, escucharlos y motivarlos porque el proceso de reconstrucción será largo y complejo.