Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
Considerado como uno de los escritores de ciencia ficción más importantes del siglo XX, el estadounidense Phillip K. Dick (1928-1982) podrá ser valorado en su justa dimensión por las nuevas generaciones de lectores de habla hispana, ahora que serán reeditadas algunas de sus novelas.
La primera será ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? , novela donde el hombre está cada vez más mecanizado y las máquinas cada vez más humanizadas, fue adaptada para cine bajo el nombre de Blade Runner (1982).
También Los Jugadores de Titán , una sátira que aborda los vínculos entre las personas y la burocracia; Fluyan mis lágrimas, dijo el policía , sobre un super humano que pasa de ser un ídolo, a un sujeto olvidado por todos, y El hombre en el castillo , que narra la historia de un mundo alterno donde Alemania gana la Segunda Guerra Mundial .
Además de Los tres estigmas de Palmer Eldritch , que relata la intriga en la que está inmerso el antihéroe Barney Mayerson; finalmente UBIK , una comedia metafísica de muerte y salvación, una demostración de fuerza, poder y de amenaza paranoica.
De acuerdo con Planeta, su casa editora, en las obras de Dick se dejan ver sus obsesiones personales y un esbozo a la dimensión humana y filosófica que caracterizan el resto de su trabajo, en mundos de adicción, alucinación, gobiernos autoritarios, distópicos y paralelos.
nrv