Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

FGR interpone nuevo recurso para anular protección judicial de Silvano Aureoles; busca detenerlo por el desvío de 3 mil mdp

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

MC pide a la Comisión Permanente en San Lázaro protección para María Teresa Ealy; diputada fue amenazada de muerte
Con el fin de recordar al escritor Sergio Pitol , quien falleció el pasado 12 de abril a los 85 años, colegas, amigos y lectores llevarán a cabo un Homenaje Nacional en el Palacio de Bellas Artes con la mesa redonda “Sergio Pitol, mago de la palabra”.
En la tertulia, que tendrá lugar este 12 de junio en la Sala Manuel M. Ponce , participarán Juan Villoro , Jorge Volpi y Laura Demeneghi , sobrina de Pitol; además, será musicalizada con arias de Mozart, interpretadas por las cantantes Lourdes Ambriz y Encarnación Vázquez, acompañadas por el piano de Józef Olechowski .
Mediante un comunicado, el narrador y periodista Vicente Alfonso habló sobre los elementos que diferenciaron la escritura de Sergio Pitol respecto a la de sus contemporáneos:
“Lo primero que salta es que se nutre de los lugares en donde vivió, primero de modo inconsciente y después tomó el viaje como modo de aprendizaje; de ahí viene uno de sus títulos que parafrasea también la obra de Bach, El arte de la fuga , pero es el arte de la fuga literaria.
“No es extraño que se acostumbre o se imponga como una especie de poética la transgresión de géneros y de convenciones literarias. En realidad, lo que estaba buscando es una literatura no clasificable”, agregó.
En Sergio Pitol son fundamentales dos colecciones de obras, la primera es Trilogía de la memoria , compuesta por El arte de la fuga (1996), El viaje (2001) y El mago de Viena (2005); y su Tríptico del carnaval , con El desfile del amor (1984), Domar a la divina garza (1989) y La vida conyugal (1991).
La colección Sergio Pitol Traductor (2007), de la Universidad Veracruzana, ha alcanzado 20 títulos publicados; sobre esta labor, Vicente Alfonso señaló que de no haber sido por Pitol, muchos autores hubieran tardado en llegar, como Henry James, Joseph Conrad y Jane Austen.
“Hay ejercicios que aconseja Pitol en sus libros para quienes quieren ser escritores: imitar el estilo y traducir, él lo hizo y asimiló los recursos que estaban siendo puestos en juego en otras literaturas; cómo las maneras de traducción fueron asimiladas e incorporados en la literatura”, indicó Alfonso.
Así, el martes 12 de junio, la Sala Manuel M. Ponce recibirá a los escritores Juan Villoro, Jorge Volpi y la sobrina del escritor, Laura Demeneghi, para realizar un homenaje póstumo a Sergio Pitol con la mesa redonda “Sergio Pitol, mago de la palabra”.
nrv