Más Información

Relación Morena-PT está congelada; “Se sienten invencibles y dueños de las entidades”, acusa coordinador del PT

Narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fue por conflicto entre dos grupos: Sheinbaum; no hubo detenciones, detalla

Inician comisiones del Senado dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones; se prevé sea aprobado este jueves

"Tener un Papa mexicano es altamente improbable"; Roberto Blancarte y Monseñor Héctor Pérez dialogan en Con los de Casa

García Harfuch asegura que ya se estabilizó la situación, tras hechos de violencia en Michoacán; conflicto deja 2 policías muertos

Papa Francisco: Miles dan último adiós al líder de la Iglesia católica mientras su sepulcro está casi listo; sigue el minuto a minuto
Rafael Coronel
fue considerado como uno de los representantes más definidos del nuevo expresionismo mexicano.
Sobre su obra han escrito críticos de arte, escritores y periodistas de gran prestigio . Además, sus piezas han recibido importantes condecoraciones y reconocimientos por su labor creativa a nivel nacional e internacional. Su obra fue tan destacada que en 1990 se creó el Museo Rafael Coronel que se encuentra en su ciudad natal, Zacatecas, México.
En 1944 pinta su primer autorretrato y en 1952 recibe el Premio de Artes Plásticas del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana. A lo largo de cuatro décadas de labor creativa, expuso su obra en forma individual y colectiva en los cinco continentes, destacándose la VIII Bienal de Sao Paulo, Brasil, en la que obtiene el Premio Córdoba al Mejor Pintor Joven Latinoamericano en 1965, y la 1ª Bienal Internacional de Pintura Figurativa en Tokio y Osaka, Japón en 1974, en la que recibe el Primer Premio.
En la mayoría de sus pinturas se pueden visualizar una sobriedad melancólica, hombres de edad avanzada y piel blanca, con posición de perfil, rasgos fuertes, con barba y grandes indumentarias, casi siempre fondos de colores como negro, azul, rojo y naranja.
En la mayoría se puede expresar el paso del tiempo; cada personaje bajo su propia melancolía representada a través de sus rasgos., una carascteristica muy propia de Coronel.
Entre sus pinturas se pueden destacar:
“Colibrí” (2004)

“Concierto al Pichón” (2003)

“Beatificación” (2002)

“Dos Moros” (2002)

“Lucerna” (1999)

"Tiziano y su mujer” (1995).

akc