Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”
Más de 2 mil 400 manuscritos procedentes de España y Latinoamérica se han presentado al Premio Alfaguara de Novela que, dotado con 175 mil dólares, fallará mañana, jueves, un jurado presidido por el colombiano Héctor Abad Faciolince.
Se trata de uno de los más importantes galardones literarios otorgados a una obra inédita escrita en español al que, por primera vez, los participantes han podido enviar sus originales tanto en formato físico como en formato digital, lo que, indica la editorial Alfaguara, ha supuesto "un récord de participación absoluto".
De los 2 mil 428 manuscritos que se han presentado a la XXIV edición, mil 293 han sido remitidos desde España, 419 desde Argentina, 259 desde México, 187 desde Colombia, 74 desde Estados Unidos, 73 desde Chile, 88 desde Perú y 35 desde Uruguay.
También lee:
Este año, el escritor Héctor Abad Faciolince preside un jurado compuesto por las también escritoras Irene Vallejo y Ana Merino, el periodista y escritor Xavi Ayén, la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche, el periodista y librero de Nollegiu, en Barcelona, Xavier Vidal, y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes (con voz pero sin voto).
El pasado año el Premio Alfaguara de novela fue para "Salvar el fuego", de Guillermo Arriaga .
fjb