Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Todo listo para el Medio Maratón CDMX 2025; prevén reunir a más de 30 mil corredores este domingo 13 de julio
Más de 2 mil 400 manuscritos procedentes de España y Latinoamérica se han presentado al Premio Alfaguara de Novela que, dotado con 175 mil dólares, fallará mañana, jueves, un jurado presidido por el colombiano Héctor Abad Faciolince.
Se trata de uno de los más importantes galardones literarios otorgados a una obra inédita escrita en español al que, por primera vez, los participantes han podido enviar sus originales tanto en formato físico como en formato digital, lo que, indica la editorial Alfaguara, ha supuesto "un récord de participación absoluto".
De los 2 mil 428 manuscritos que se han presentado a la XXIV edición, mil 293 han sido remitidos desde España, 419 desde Argentina, 259 desde México, 187 desde Colombia, 74 desde Estados Unidos, 73 desde Chile, 88 desde Perú y 35 desde Uruguay.
También lee:
Este año, el escritor Héctor Abad Faciolince preside un jurado compuesto por las también escritoras Irene Vallejo y Ana Merino, el periodista y escritor Xavi Ayén, la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche, el periodista y librero de Nollegiu, en Barcelona, Xavier Vidal, y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes (con voz pero sin voto).
El pasado año el Premio Alfaguara de novela fue para "Salvar el fuego", de Guillermo Arriaga .
fjb