Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
El sello editorial Paidós recupera uno de los títulos del pensador polaco-británico Zygmunt Bauman que tienen como fin comprender el objetivo que tiene la sociología y otras ciencias sociales en el mundo.
"¿Para qué sirve realmente un sociólogo?" anima a los estudiosos de esta ciencia a identificarse como sujetos activos de una manera de abordar el mundo.

En este título el padre del concepto de modernidad líquida, fallecido el 9 de enero de 2017, se reúnen cuatro conversaciones que tuvo el sociólogo entre 2012 y 2013 con el fin de entablar una conversación más allá de lo plasmado en las páginas.
A través de un comunicado se indicó que el valor y la utilidad de la sociología y de las ciencias sociales se ha puesto en duda en varias ocasiones, por lo que este texto de Bauman presenta una defensa a la necesidad de la sociología para comprender el mundo.
El libro cuenta con un prefacio y una introducción en la que Michael Hviid Jacobsen y Keith Tester dan detalles de esta edición y la importancia del título de Zygmunt Bauman para comprender el porqué de la sociología y otras ciencias sociales.
"¿Para qué sirve realmente un sociólogo?" es un testimonio de la creencia de Bauman en la relevancia persistente y duradera de la sociología, además de ser una exhortación a que empecemos a cuestionar el mundo en que vivimos.
nrv