Más Información

Retiran visa a Marina del Pilar y a su esposo; aseguran que no hay señalamientos formales en su contra

Morena respalda a Marina del Pilar tras retiro de visa por parte del gobierno de EU; acusa "especulaciones" de la oposición

Luisa Alcalde traza línea para alianzas; partidos deberán sujetarse a nuevas reglas de Morena contra nepotismo

Freno de exportaciones a EU de ganado mexicano desatará crisis, advierten expertos; afectará a precios internos y abasto de carne
El titular de la Dirección General de Bibliotecas , Marx Arriaga , dijo que en los recorridos para elaborar un diagnóstico de las bibliotecas públicas del país lo acompañan expertos de la propia dependencia, pues ellos “no delegan su responsabilidad” en otros institutos ni entes privados .
“Se hace con el recurso humano de la misma Dirección General de Bibliotecas , que son especialistas en bibliotecología y llevan años de experiencia en el funcionamiento de la Red Nacional de Bibliotecas.
“No delegamos la responsabilidad de la Dirección General en ninguna universidad ni en ningún ente privado para que hagan lo que nosotros estamos obligados a hacer”, dijo en entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL.
Ayer, en la presentación de la Biblioteca Central de México , Arriaga informó que trabajan en un diagnóstico de las bibliotecas públicas a nivel nacional , con la intención de conocer los problemas de acervo e infraestructura de cada una.
“La cuestión del diagnóstico es una actividad permanente que debe de darse en la Dirección General de Bibliotecas, está el personal que se dedica a hacer diagnóstico y lo que hicimos fue, desde que llegamos en diciembre, hacer el diagnóstico de una manera efectiva, no solo a nivel burocrático”, informó.
Arriaga detalló que el diagnóstico se lleva a cabo “como se hacía en los años 80 o 90”, donde se evaluaban las condiciones físicas del inmueble, del acervo, y se mantenía una relación directa y constante con los coordinadores estatales y con sus equipos de trabajo.
Sobre la fusión de las bibliotecas Vasconcelos y de México en una sola Biblioteca Central, Arriaga comentó que ambas ya funcionan así desde hace 20 días, y ahora solamente están consolidando los proyectos culturales.
“Ya tenemos un par de semanas trabajando en la fusión, y digamos que normalizarse, como proceso, en un par de meses ya tengamos resultados tangibles. Para convertirlas en la Biblioteca Central, tal vez un poco más, espero que en el primer semestre del siguiente año”, puntualizó.
nrv