Más Información

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
El profesor y periodista peruano Demetrio Túpac Yupanqui , conocido por ser el traductor al quechua del Quijote, falleció hoy a los 94 años tras permanecer hospitalizado en cuidados intensivos desde el domingo, informó el M inisterio de Cultura de Perú .
Túpac Yupanqui, quien afirmó ser descendiente del inca del mismo nombre, tradujo el clásico de Miguel de Cervantes con el título "Yachay sapa wiraqucha dun Qvixote Manchamantan" (El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha).
La traducción del Quijote al quechua fue un encargo personal del reportero español y promotor de la Ruta Quetzal, Miguel De la Quadra-Salcedo.
El maestro, originario de la sureña región de Cusco, antigua capital del imperio incaico, dedicó su vida a la difusión de la lengua nativa más extendida del continente americano, que hablan unos ocho millones de personas.
Hasta el momento de su muerte regentó la Academia de Quechua Yachay Wasi, donde ofrecía lecciones del idioma de los incas tanto a peruanos como a extranjeros.
El pleno del Congreso de Perú guardó un minuto de silencio al enterarse del fallecimiento de Túpac Yupanqui, quien ostentaba el título de amauta (maestro o sabio, en quechua), por parte la asociación "Consejo de los cuatro Incas", que reúne a los descendientes de la realeza del imperio de los incas.
nrv