Más Información
Mexicanos Primero lamenta la muerte de los niños Alexander y Gael; exige atender con firmeza la violencia en Sinaloa
Corte atrae amparos que frenan la operación del CEPJF para la elección judicial; se someterá a discusión en el pleno
SRE revisa frontera con Guatemala para garantizar bienestar y seguridad; subsecretaria recorre Estación Migratoria Siglo XXI
Sheinbaum prepara reforma para desaparecer a pluris; cuestiona a Noroña si defiende “la lista o la representación de las minorías”
Sheinbaum expresa su solidaridad con familia de niños asesinados en Sinaloa; instruye a Segob a atender el caso
Espionaje, amor y secretos bajo la dictadura de Francisco Franco forman una tríada que levantan la tensión en " La sospecha de Sofía ", libro de Paloma Sánchez-Garnica publicado por Planeta .
El título tiene como protagonistas el matrimonio de Sofía y Daniel, luego que este último recibe una carta en la que le revelan que Sagrario no es su madre biológica. Ante esto su padre le recomienda no investigar en el pasado pues no le traerá nada bueno y abriría una caja de Pandora.
Sin embargo esto se vuelve complicado luego que el enigma despierta el espíritu investigador de la madre de familia, quien aceptó acatar las costumbres de la época y quedarse al cuidado del hogar pese a sus estudios de Química, los cuales le desarrollaron habilidades para dar solución al problema.
El matrimonio también se ve sorprendido cuando llega Klaus, un sujeto cuya presencia y propósitos ocultos son más que un sismo para el matrimonio que tiene dos hijas pequeñas.
El libro "La sospecha de Sofía" está ambientado a finales de la dictadura franquista, en la Alemania del Muro de Berlín y su caída, el París de la Primavera del 68, la Stasi y la KGB, se indicó a través de un comunicado.
Paloma Sánchez-Garnica ha sido autora de El gran arcano (Planeta) y La brisa de Oriente (Espasa). Por Mi recuerdo es más fuerte qeu tu olvido se hizo merecedora del Premio de Novela Fernando Lara 2016.
nrv