Más Información

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Cae en Sinaloa integrante de célula delictiva de la facción “Los Chapitos”; aseguran marihuana, cocaína y armas largas

Gertz ve vínculos "claros" entre Hernán Bermúdez y delincuencia organizada; espera que declare en próxima audiencia

Inicia proceso de rehabilitación de Jazlyn, la pequeña rescatada por su abuela tras explosión de pipa de gas en Iztapalapa
La Real Academia Española (RAE) tiene a su encargo un estudio para adecuar la Constitución de España a un lenguaje inclusivo , reveló la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo .
La también ministra de la Presidencia explicó las líneas generales de su departamento y apuntó que cuando el informe esté listo lo llevará a la Comisión de Igualdad y a la Comisión Constitucional.
"Independientemente de esta reforma, será necesario empezar por tener un texto que nos incluya a las mujeres"
, recogió ABC de las declaraciones.
Carmen Calvo asegura que la redacción de la Carta Magna en masculino corresponde a una sociedad de hace 40 años y que "hablar en masculino" traslada al cerebro "imágenes masculinas".
Darío Villanueva
, director de la RAE, sostuvo que el estudio no estará al menos hasta octubre y se trata de un trabajo serio.
Agregó que la Academia empezará a trabajar en cuanto llegue la petición formal y pondrá en marcha una comisión que trabajará "sin perder tiempo alguno" .
La respuesta de la RAE será conforme a la doctrina lingüística de la institución.
El año pasado la Real Academia Española se vio envuelta en una polémica por las definiciones que da a "sexo débil" y "mujer fácil" en su diccionario. En ambos casos la Academia realizó cambios.
nrv