Más Información
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso
FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”
La Real Academia Española (RAE) ratifica que "solo" no lleva tilde , luego de que miles de usuarios en redes sociales circularon una versión que aseguraba que era posible poner la tilde cuando funciona como adverbio.
Hace unos días una página dedicada a noticias literarias publicó una nota en la que se aseguraba que la RAE había reconocido que era un error omitir la tilde de "solo" y de los pronombres demostrativos "este, ese, aquél", como lo había sugerido en la nueva edición de "Ortografía del español" publicada en 2010.
Sin embargo, ante la pregunta de un usuario acerca de si la noticia era verdad, la RAE respondió en Twitter: "No es cierto. Es una noticia antigua y no ofrece una información rigurosa. La norma de la "Ortografía" de 2010 sobre la tilde en "solo" y los demostrativos sigue vigente".
La RAE también respondió a otra usuaria su duda sobre si había cambios en el adverbio: "No hay cambios. Los pronombres demostrativos pueden tildarse si pueden interpretarse también como determinantes; el adverbio "solo", si puede considerarse adjetivo. Si no son ambiguos, no está justificada la tilde. Se recomienda no tildarlos nunca".
Respecto a la sugerencia en "Ortografía del español" de 2010, la RAE explicó: "Desde 1880 a 1952, se indicaba que el adverbio "solo" llevaba tilde "por costumbre". Desde 1959, podía tildarse en caso de ambigüedad. Desde 2005, solo se tilda en caso de ambigüedad. Desde 2010, puede no tildarse incluso en casos de ambigüedad".
fjb