Más Información

Presuntos integrantes del CJNG despojan de más de 100 mil pesos a familia de Jiquipilco, Edomex; uno de los criminales fue linchado

Al menos 2 personas presuntamente pinchadas en el Metro dieron positivo a estupefacientes: SSC; hasta el momento hay 20 denuncias

El destructor estadounidense USS Gravely atraca en Veracruz; Semar no ha informado el motivo de sus operaciones
Sobrevivientes de la guerra en Bosnia , entre ellos madres que perdieron a sus esposos e hijos en la masacre de Srebrenica , protestaron el martes en Sarajevo para exhortar al comité del Nobel a revertir su decisión de entregar el Premio Nobel de Literatura de 2019 a Peter Handke .
Los manifestantes se reunieron afuera de la embajada sueca en el centro de Sarajevo con pancartas que tenían frases que comparaban a Handke con el presidente serbio Slodoban Milosevic y los líderes bosnios serbios en la época de la guerra Radovan Karadzic y Ratko Mladic.

Foto: Almir Razic/Fena Agency via AP
Los tres exlíderes fueron juzgados por genocidio ante el tribunal encargado de crímenes de la guerra de la ONU por la guerra de Bosnia de 1992 a 1995. Milosevic murió en 2006 antes de que acabara su juicio, y Karadzic y Mladic fueron condenados y sentenciados a cadena perpetua.
- También lee:
La Academia Sueca defiende a Peter Handke
Handke, de 76 años, desde hace mucho es criticado por su férrea defensa de los serbios durante las guerras de la década de 1990 que devastaron a los Balcanes mientras se desintegraba Yugoslavia . Incluso habló en el funeral de Milosevic de 2006 y lo calificó de “un hombre más bien trágico”. A pesar de los fallos de la corte de la ONU, que estipulan lo contrario, Handke ha negado reiteradamente que la masacre Srebrenica en Bosnia de 1995 fuera un genocidio.
- También lee:
Víctimas de genocidio piden retirar Nobel a Handke
Las mujeres bosnias musulmanas cuyos esposos e hijos fueron asesinados en Srebrenica se unieron a la protesta, a la que llevaron una fotografía de Handke con el texto: “Premiar a Handke equivale a premiar crímenes de guerra”.
La protesta se organizó para que coincidiera con la visita oficial de tres días a Bosnia de la princesa heredera de Suecia Victoria y el príncipe Daniel.
- También lee: Tras polémica de Handke, Sarajevo pide a Estocolmo que condene al Nobel
Más de 8 mil hombres y niños bosnios musulmanes
fueron asesinados durante días de masacres después de que el enclave protegido por la ONU de Srebrenica fuera invadido por las fuerzas bosnias serbias el 11 de julio de 1995. Es el único episodio de la guerra de Bosnia que dos tribunales de la ONU consideraron un genocidio.
nrv