Más Información

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

Sheinbaum: No hubo pacto de impunidad con EPN; FGR dará más detalles de investigación contra expresidente

Procesan a "Don Checo", líder de célula huachicolera; dan prisión preventiva oficiosa a él y a 15 implicados

Lo haremos "por las malas", advierte Noem a Harvard sobre estudiantes extranjeros; ha permitido que "abusen de privilegios de visa", dice

Embajada de EU en México promueve el “power mexicano” con tacos al pastor; “vuelve a tus raíces”, dice a migrantes
El poeta, narrador y ensayista Enrique González Rojo , Premio Xavier Villaurrutia en 1976 por "El quíntuple balar de mis sentidos", falleció esta mañana, informó su hija, Graciela González Phillips.
González Rojo Arthur nació en la Ciudad de México el 5 de octubre de 1928. Realizó sus estudios de licenciatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y se graduó en 1959 con la tesis "Anarquismo y materialismo histórico".
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamentó el deceso del escritor a través de su cuenta de Twitter, al igual que la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.
“Recordemos su obra con el ensayo ‘Tematizar el infinito: en torno a la poesía de Enrique González Rojo’, de Jorge Santiago Barrios”, dijo la Dirección.
El diputado y promotor cultural Hirepan Maya compartió el poema “Pronóstico”, de González Rojo Arthur, a quien definió como “poeta libertario”.
Por su parte, Paloma Sáiz, directora de la asociación Para Leer En Libertad, indicó que la muerte del escritor es “terrible”. “Lo único que nos consuela es que nos deja su enorme obra como poeta, como filósofo, como pensador y como un gran hombre de izquierda”.

Paco Ignacio Taibo II y Enrique González Rojo. Foto: Página oficial Enrique González Rojo
El académico y escritor Héctor Iván González recordó que alguna vez conversó con González Rojo Arthur: “Hablamos de Sartre, de Marx y de su primo segundo Salvador Elizondo. Siempre fue muy generoso y un testigo privilegiado de su época”.