Más Información
México, sin radiografía sobre consumo de drogas y “cocinas” de fentanilo; Alito Moreno; pide dejar las “cortinas de humo”
Prisión preventiva oficiosa respeta derechos humanos, dice la CNDH; el reto es fortalecer seguridad y combate a violencia
Aumentaron los asesinatos en 2024; 30 mil personas fueron víctimas de homicidio doloso, según datos oficiales
“Hoy estamos más movilizadas que nunca”, dice Sheinbaum; con video, invita a su informe por 100 días de gobierno
El filólogo y poeta José Pascual Buxó, fallecido el pasado viernes a los 88 años, dedicó buena parte de su vida al estudio de Sor Juana Inés de la Cruz y a Ia literatura novohispana. De su pluma surgieron libros fundamentales como Arco y certamen de la poesía mexicana colonial, un meticuloso estudio sobre las formas poéticas utilizadas en el siglo XVII, Así como Sor Juana Inés de la Cruz: amor y conocimiento y Sor Juana Inés de la Cruz: el sentido y la letra.
El miembro de la Academia Mexicana de la Lengua nacido el 12 de febrero de 1931 en España, hizo de México su casa y su lugar de creación; llegó en 1939 y aquí desarrolló una amplia carrera en la investigación, reflexión teórica, docencia y escritura poética.