Más Información

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
yanet.aguilar@eluniversal.com.mx
Mesas de diálogo, charlas, talleres, ciclos de cine, exposiciones y una venta especial de libros forman parte del programa “La huella del 68. Conmemoración del 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968”, en el Centro Cultural Elena Garro de Educal, que entre sus propuestas están las charlas que protagonistas, testigos presenciales y estudiosos de los acontecimientos en México y el mundo compartirán con los asistentes.
Es el caso de “Memoria viva. Protagonistas del 68”, charla que dictará Gerardo Estrada, quien fue miembro del Consejo Nacional de Huelga de 1968. “Me interesa hablar sobre la cultura como un marco general donde se desenvuelven estos acontecimientos; también me gustaría mucho insistir frente a las nuevas generaciones en el enorme cambio que comenzó a vivir nuestro país desde entonces, la serie de libertades que se ganaron y se conquistaron desde entonces. La libertad de prensa es quizás una de las más importantes, entre la situación de hoy y la de hace 50 años no hay comparación, es otro mundo; las libertades políticas, que se han visto confirmadas con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones. Es necesario que los jóvenes sepan que ninguna conquista social, ninguna conquista política, es para siempre”, señala Estrada sobre su conferencia del próximo 9 de agosto.
Por su parte, Fabrizio Mejía Madrid, quien junto con el académico de El Colegio de México Xavier Rodríguez y el editor Diego Rabasa charlarán sobre “Izquierda, democracia y mitos. El legado del 68”, reconoce que en realidad sí, son herederos de esa generación. “Somos herederos de la pintura en las artes plásticas, del cine de denuncia, de las crónicas de Monsiváis y de Elena Poniatowska; somos herederos del 68 que es una derrota política, pero es una victoria cultural contra el autoritarismo. Somos los que nos beneficiamos de la lucha con el Estado”, afirma Mejía Madrid.
Desde el pasado lunes y hasta el 11 de agosto, a la par de estas charlas, se realiza un ciclo de cine, un concierto, talleres para niños, jóvenes y adultos y funciones de narraciones orales. Además, hasta el 30 de octubre, en la red de librerías Educal habrá una selección de títulos y promociones especiales de diversas editoriales vinculados con el tema.