Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de Lupita "TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Ninguna información le ha llegado a los editores sobre el por qué la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) no será virtual, no saben tampoco si la celebración 40 de la feria se pasará al 2021 y si el recurso se podrá ejercer de un año al otro porque este 2020 no lo van a ejercer; ni siquiera tienen idea de cómo será el festival literario con el que sustituirán el encuentro librero más importante para esos públicos, ya que no han recibido ninguna notificación de la cancelación de la FILIJ ni ninguna convocatoria para participar en el festival, a pesar de que ellos han sido coorganizadores.
El problema es que se cancele totalmente y que no haya opción a hacerlo virtual, como muchas otros festivales y ferias; el hecho ha generado fuertes críticas, sin embargo, los editores no se han quedado de brazos cruzados y realizarán, como desde hace 12 años el Encuentro para libreros y editores, y el Encuentro para bibliotecarios, que organizan desde hace 10 años, y que celebrarán el 11 y 12 de noviembre, respectivamente, en formato virtual.
“Los expositores no sólo estamos en la feria porque vendemos libros, también porque ofrecemos muchísimo contenido para el programa, como son estos dos encuentros para profesionales; esos encuentros los haremos y en un par de semanas, máximo, daremos a conocer las actividades extras que se puedan realizar en el marco de esos encuentros y para tener una alternativa ante la cancelación de la FILIJ”, afirma Alicia Espinosa de los Monteros, presidenta del Comité de Libros Infantiles y Juveniles (Colij) de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
También lee: Escritores y artistas cuestionan la cancelación de la FILIJ
Patricia van Rhijn, directora de Editorial CIDCLI, dice que estos encuentros se harán “como ellos dicen ‘leer en libertad’, pues nosotros actuaremos en libertad y veremos qué podemos lograr, pero se ve su mezquindad extraña, pero son funcionarios, si fueran editores privados, cada quien, pero son funcionarios, viven de nuestros impuestos, estarían obligados a por lo menos responder el teléfono y no lo hacen”.
“No hemos recibido hasta el día de hoy una invitación por parte de los organizadores para que los editores de libros para niños y jóvenes se sumen (al festival literario)”
ALICIA ESPINOSA DE LOS MONTEROS, Presidenta del Colij
La comunicación con Marilina Barona, directora general de Publicaciones, a cargo de la organización de la FILIJ, ha sido nula; cuando el Colij la contactó, ella les respondió que cuando tomaran alguna decisión les informaría, pero eso no ha ocurrido, se enteraron de la cancelación de la Feria a través de la prensa.
“No hemos recibido hasta el día de hoy una invitación por parte de los organizadores para que los editores de libros para niños y jóvenes se sumen a este festival con promoción de sus títulos y con actividades en torno a la lectura”, asegura Alicia Espinosa de los Monteros.
También lee: Reiteran que la FIL Guadalajara sigue su marcha y confían en que será presencial
Van Rhijn dice que del festival literario no han dado ni fechas y acaso llegarán al 10% de la producción de la literatura infantil nacional, “es de una mezquindad terrible, es no querer juntarse con sus congéneres, no sé si nos tienen miedo a los editores o les da flojera idear una estrategia distinta”.
Otra editora, Peggy Espinosa, de Ediciones Petra, lamenta que se corte la historia de 40 años de existencia ininterrumpida de esta Feria, “para nosotros, la FILIJ siempre ha sido foro de presentaciones de novedades, solemos esperarnos hasta noviembre para presentarlas ahí y en la FIL, es lamentable no sólo porque es un punto de venta importante sobre todo en medio de la pandemia, también por los encuentros que tenemos los editores con ilustradores y autores”.