Más Información

Retiran visa a Marina del Pilar y a su esposo; aseguran que no hay señalamientos formales en su contra

Morena respalda a Marina del Pilar tras retiro de visa por parte del gobierno de EU; acusa "especulaciones" de la oposición

Luisa Alcalde traza línea para alianzas; partidos deberán sujetarse a nuevas reglas de Morena contra nepotismo

Freno de exportaciones a EU de ganado mexicano desatará crisis, advierten expertos; afectará a precios internos y abasto de carne
La reactivación de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas es uno de los objetivos que pretende la Dirección General de Bibliotecas a partir de la firma de convenios con universidades públicas de la República Mexicana .
Esta inictiva sucede en el marco de la Estrategia Nacional de Lectura y pretende generar planes para que alumnos, a través del servicio social o sus prácticas educativas, desarrollen talleres de fomento a la lectura en los espacios bibliotecarios como un laboratorio pedagógico, se informó a través de un comunicado.
Los estudiantes recibirán una capacitación a través de una plataforma que contará con 12 sesiones semanales de dos horas cada una y que implicarán otras 12 horas más de desarrollo práctico. Al terminar dicha instrucción los jóvenes desarrollarán 10 talleres y cubrirán 480 horas de servicio social .
Otros de los fines de los convenios son empoderar a la comunidad universitaria del país y cumplir con la Ley General de Bibliotecas para sentar un precedente en el cómo tomar decisiones políticas con base en un trabajo sistemático de investigación.
La primera institución de educación superior en firmar el acuerdo fue la Universidad Autónoma de Nuevo León. Aproximadamente los convenios de 17 universidades más ya fueron validados por sus respectivas áreas jurídicas.
nrv