Más Información

Casa Blanca afirma que cárteles emplean a 500 mil personas en México; "nos gustaría verlos libres del flagelo del narco", dice

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

Rosario Piedra se reúne con madres buscadoras; asegura que CNDH se encargará de "defenderlas y protegerlas"

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; "el año pasado con las movilizaciones logramos del 14 hasta el 16%", aseveran

Rechazan apelación de Saúl Huerta, exdiputado de Morena que violó a un menor en Puebla; deberá cumplir condena de 22 años de prisión
El próximo 21 de septiembre se conmemorará el centenario de Juan José Arreola , y en el marco de esta celebración, además de los 130 años de la relación entre México y Japón , es que lanzarán una versión en japonés de Confabulario .
A través de un comunicado se indicó que la obra será publicada por la editorial Shoraisha y que la gestión es realizada por la Agencia de Derechos de América Latina de Grupo Planeta .

Portada de "Confabulario" en japonés. Foto: Cortesía Planeta
Con esto, la obra del mexicano se suma a la lista de otros países a los que ha llegado: China, Brasil, Bosnia-Herzegovina e Italia .
La traducción fue hecha por Tetsuyuki Ando , quien también ha llevado a su país obras de otros autores de habla hispana como Carlos Fuentes , Ernesto Sabato y José Emilio Pacheco .
Además, hace un par de meses, se cerró un segundo acuerdo con la editorial Hakusuisha para llevar a Japón Qué vergüenza , de la chilena Paulina Flores .
Arreola introdujo una nueva técnica narrativa y fue autor de grandes cuentos dentro del género fantástico.
El crítico literario Emmanuel Carballo admiraba la forma como armaba pacientemente sus cuentos, pues infundía vida a sus criaturas, echaba a andar las anécdotas mediante un estilo que se acercaba peligrosamente a la perfección
De formación autodidacta, y con la influencia de Giovanni Papini y Marcel Scwob, a quienes consideraba fundadores de su estilo, comenzó a publicar sus primeros cuentos en 1943, a la edad de 25 años. Sin embargo, fueron 20 años después que apareció "La feria", su último libro formal.
nrv