Más Información

Cruz Roja suspende actividades en Altata, Sinaloa, luego de que paramédico falleció por impactos de bala; exigen seguridad

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; UNESCO sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana
El Coloquio Internacional de Literatura Fantástica honrará a dos importantes escritores de la narrativa fantástica: el estadounidense Howard Phillip Lovecraft y el mexicano Ignacio Padilla .
La segunda edición del encuentro se llevará a cabo del 18 al 20 de octubre en el Auditorio del MUAC y será coordinado por el poeta Vicente Quirarte y el especialista en cine y literatura de horror Roberto Coria.
"Yo soy Providence" es la conferencia con la que se inaugurará el Coloquio a las 17 horas. La charla girará en torno a la obra del heredero de Edgar Allan Poe y creador del horror cósmico, con deidades primordiales como Cthulhu , Dagón y Yog-Sothoth .
A las 18 horas se llevará a cabo una mesa de diálogo sobre la obra de Ignacio Padilla a cargo de Rosa Beltrán, Ricardo Chávez Castañeda y Gilbero Prado Galán.
Se llevarán a cabo lecturas dramatizadas de obras como "La declaración de Randolph Carter" y "El intruso", de Lovecraft; así como "Cornelius Max pinta macacos", de Padilla.
Además se proyectarám películas basadas en la obra de H.P. Lovecraft como Dagon (2001), de Stuart Gordon; Necronomicon (1993), de Brian Yuzna, Christophe Gans y Shusuke Kaneko; The Whisperer in Darkness (2011), de Sean Branney; y The call of Cthulhu (2005), de Andrew Leman.
nrv