Más Información
Conagua inaugura foros “Transformando el Régimen del Agua”; busca combatir el uso ilegal del recurso hídrico
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
María Teresa Ealy busca reunirse con Comité de Evaluación del PJ; pide filtros rigurosos para aspirantes a elección judicial
AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU
Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia
Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas
Luego que la selección de Corea del Sur venciera a Alemania con dos goles en el Mundial de Rusia 2018 seguramente tienes dudas sobre la literatura de esta nación.
Aunque ningún escritor de Corea del Sur ha ganado el Premio Nobel de Literatura , como sí ha sucedido con otros paises asiáticos como Japón y China, hay un poeta que ha señalado en muchas ocasiones aspirante a este galardón.
Se trata del poeta Ko Un , exmonje budista de 84 años y activista político que defiende la reunificación con Corea del Norte .
Ko es una destacada figura de la literatura surcoreana desde los años 80. Muchos de sus libros se han traducido a varios idiomas y aparece en los manuales escolares de Corea del Sur.
El autor de libros como Sensibilidad del nirvana , El cerezo de otro mundo y Soy un perro del campo fue acusado en febrero por la poeta Choi Young-mi por acoso sexual.
Choi Young-mi
es otra poeta y novelista surcoreana más populares de la actualidad. La autora de A los 30, la fiesta ha terminado estudió Historia occidental en la Universidad Nacional de Seúl e Historia del arte en la Universidad Hongik.
Participó en protestas contra la dictadura militar y, de acuerdo con en.changbi.com , fue una de las escritoras que tradujo El Capital de Karl Marx por primera vez tras la Guerra de Corea.
Shin Kyung-sook
es una novelista surcoreana cuyo libro Por favor, cuida de mamá se volvió en un best-seller . En 2015 fue acusada de plagio a tres autores, entre ellos el japonés Yukio Mishima .
Poco después de la acusación hecha por un profesor universitario, la escritora pidió disculpas y admitió las acusaciones de plagio. Esto lo cometió en su colección de cuentos Leyenda , publicado en 1996.
[[nid:1300732]]
En México Ediciones El Ermitaño es la editorial quie cuenta con una colección de literatura coreana traducida al español.
Entre las obras publicadas se encuentra Espejismos de otoño , de la escritora Kim-Chae Won , autora que se graduó en pintura en la Universidad Femenina de Ewha y cuyo debut literario fue en 1975. Después de 14 años, en 1989, recibió el Premio Lee Sang de Literartura por su obra Fantasía de invierno .
Otro de los escritores surcoreanos publicados en esta editorial es Chunsu Kim y su libro Razón de las sinrazones . Kim empezó a publicar sus poemas desde 1945 y tres años después apareció su primer poemario: La nube y la rosa ; en 1949, Pantano ; y en 1951, Bandera .
Es considerado uno de los mayores poetas de Corea y su obra es la más original entre sus contemporáneos, además de intentar construir o desconstruir un nuevo mundo poético con imágenes casi ontológicas, de acuerdo con la editorial.
nrv