Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Roca de 2 toneladas se desprende del Panteón del Tepeyac; hiere a adulto mayor a unos metros del Metrobús Hospital Infantil La Villa
Zara Orta
, licenciada en Letras y Lenguas Modernas Italianas en la UNAM y profesora del lengua italiana en la Sociedad Dante Alighieri de México , sugiere la lectura de escritoras italianas nacidas en el siglo XX, como Elsa Morante, Natalia Ginzburg y Elena Ferrante.
Aunque se adentra especialmente en tres escritoras, la maestra de italiano e interesada en la fotografía, el arte y la literatura, recomienda revisar a otras narradoras italianas como Grazia Deledda, Alda Merini, Sibilla Aleramo y Anna Maria Ortese .
La primera de tres escritoras que Zara Orta recomienda a los lectores de EL UNIVERSAL, se encuentra Elsa Morante (Roma, 1912-1985) y particularmente su novela “La historia”, que Orta califica como “una de las grandes novelas del siglo XX”.
También lee:
Cuenta que “La historia” está ambientada en Roma y retrata la imagen cruel de la guerra, el holocausto, el fascismo y la posguerra, en la que se muerta también la victimización de las mujeres.
La segunda escritora que recomienda Orta es Natalia Ginzburg (Palermo, 1916-1991), una narradora contemporánea de Elsa Morante, que es muy conocida por su novela “Léxico familiar”, pero Orta habla de “Querido Miguel”, una que asegura, a través de carta es una novela que narra la historia de un hijo perdido, pero que acaba siendo “un ensayo sobre la soledad”.
También lee:
Por último, Orta recomienda adentrarse a la narrativa de Elena Ferrante , una de las escritoras italianas más emblemáticas y misteriosas de los años recientes: sugiere la lectura de la saga de “La amiga estupenda”, una historia en cuatro novelas.
Zara Orta cuenta que “La amiga estupenda” narra la historia de dos amigas pero también es una novela que ofrece el retrato de la Italia de la segunda mitad del siglo XX, particularmente Nápoles, que es la tercer gran protagonista.
También lee:
“Pueden buscar a otras escritoras italianas más, como Grazia Deledda, Alda Merini, Sibilla Aleramo e Anna Maria Ortese”.
Buona lettura. Ciao!
fjb