Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil

Hospitalizan a bebé de "Lupita TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
Nueva York.— El escritor mexicano Álvaro Enrigue imparte un taller de literatura para dreamers, donde se fragua una suerte de subgénero testimonial de la ficción basado en la constante angustia de la posible deportación.
Promovido por el Club PEN Estados Unidos, el taller que estaba dirigido a trabajadores inmigrantes sin documentos de Nueva York alienta ahora textos de 12 jóvenes que reflejan la tensión de familias en constante riesgo de separación y la angustia ante un futuro incierto que depende de que Cortes federales en Estados Unidos mantengan o rechacen el programa DACA.