Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció como Memoria del Mundo el acervo bibliográfico de Sor Juana Inés de la Cruz : patrimonio impreso de los siglos XVII al XXI, de la Universidad del Claustro de Sor Juana A.C .
En un comunicado, se indicó que el Registro de la Memoria del Mundo es una lista del patrimonio documental, aprobada por el Comité Consultivo Internacional y ratificados por el director general de la UNESCO, el cual es considerado de importancia internacional.
Con este reconocimiento, el patrimonio documental pasa a ser protegido y difundido , para que sea de fácil acceso a investigadores, además de que se destaca la importancia de este legado histórico y cultural .
La UNESCO estableció el programa Memoria del Mundo en 1992; actualmente, México cuenta con 29 registros dentro de dicho programa de América Latina y el Caribe, 22 que fueron dictaminados de forma directa y siete más agregados después de haber sido declarados Registro Internacional Memoria del Mundo.
Entre las últimas distinciones de "Memoria del Mundo" otorgadas el pasado 3 de marzo de 2019, se encuentra el acervo de Sor Juana Inés de la Cruz: patrimonio impreso de los siglos XVII al XXI, de la Universidad del Claustro de Sor Juana A.C.
El acervo cuenta con impresos antiguos y actuales relacionados con Sor Juana, mismos que al igual que todos los documentos con la denominación de "Memoria del Mundo", tienen la misión de facilitar la preservación, mediante las técnicas más adecuadas.
Además, contarán con acceso universal por medio de copias digitalizadas y catálogos disponibles en internet.
nrv