A seis meses de haber sido inaugurado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el proyecto estrella de infraestructura cultural de la administración pasada, la Cuarta Sección del , se muestra incompleto, principalmente en sus obras más ambiciosas y relevantes: la Cineteca y la Bodega Nacional de Arte.

Para crear el “llamado bosque cultural más grande del mundo” se requirió una inversión de 10 mil 500 millones de pesos, pero es larga la lista de faltantes para que la visita sea una experiencia plena.

Saliendo de la estación Cineteca de la línea del 3 del Cablebús hay caminos de piedrecillas o escaleras rellenas de piedras y faltan rampas (o la instalación de rampas improvisadas), pues justamente no fue pensado para personas con problemas de movilidad. Un asunto que no ha sido atendido desde la inauguración de estas obras.

Lee también:

En lo que va a ser la escuela de cine CCC Chapultepec, aún hay lonas que cubren decenas de sacos de cemento y material apilado en el suelo. Aunque ya hay una estructura y el avance es notorio, faltan ciertas acabados que hace suponer que el CCC está quizá en el mismo punto donde hoy está la Cineteca.

En el camino que va del CCC a la Cineteca hay cables que cuelgan. Dentro de los salones pueden verse diversos materiales apilados, como cajas, maniquíes.

Es habitual la imagen de cintas amarillas que bloquean los caminos, pero rumbo al acceso a la Cineteca, la entrada a la nave principal está cerrada con lonas negras y cintas amarillas. Lonas que tapan el acceso central y una gran malla negra que sirve como techo. Un muro de lona negra que tapa la mitad del pasillo de la entrada y que revela, desde arriba, a través de su particular techo de malla, la presencia de una excavadora trabajando, moviendo material, escombros regados, y huecos que son el rastro de un suelo abierto.

Lee también:

El pitido que emite la alarma de la máquina es constante en las inmediaciones de la misma zona, el mismo suelo, que el día de la inauguración podía verse completo.

Desde el interior, otra constante que no ha cambiado en ningún momento: aún pueden verse grupos de hombres trabajando, albañiles que llevan materiales con carretillas al frente.

La vigilancia dice que sólo pueden verse funciones en el Foro Al Aire Libre, todos los días, de 12:00 a 16:30 horas; explican que se proyecta la programación habitual de cortometrajes y que el acceso a la nave principal no es posible. La cartelera promete que sí hay funciones en todas las áreas, aunque el personal de vigilancia confirma que sólo está disponible el Foro y que aún no se puede determinar una fecha de apertura de la nave.

Lee también:

Hay tuits espaciados que confirman que la visita a la Cineteca es una experiencia incompleta para el usuario. Por ejemplo:

 La cuenta @cherolero publicó el 29 de diciembre: “Bueno, si tienen la oportunidad de ir a la nueva Cineteca... desaprovéchenla. Todavía no la abren, solo el Foro al aire libre que está Chulo Según por Marzo posiblemente la abran, se ve que va estar bonita”. Y el 1 de abril @real_cinema complementa: “Al fin pude visitar la Cineteca de Chapultepec. Muy hermosa, se puede ver que vamos a vivir grandes momentos dentro de ella cuando sea abierta por completo. Por el momento creo en las mañanas si hay funciones, yo no pude acceder a ninguna”.

Pequeños grupos de usuarios que van llegando también se llevan la sorpresa de que no pueden pasar.

Lee también:

Al buscar en las páginas oficiales, no hay avisos al público. Es evidente, a lo lejos, al mirar a través de los ventanales, que no existen las áreas prometidas: terraza, galería, videoteca, librería, centro de documentación, cafería, dulcería y restaurantes. A diferencia de otras ocasiones, ya se pueden ver las máquinas para vender boletos. Pero ya es la hora en que los trabajadores empiezan a retirarse mientras la tarde cae.

La promesa de la Secretaría de Cultura, en respuesta que le dio a , en diciembre, es que la obra quedaría terminada en el presente año.

La Cineteca terminaría de estar equipada en el primer trimestre de 2025, igual que la Bodega. Sin embargo, todavía no se establecen las fechas de entrega para estos dos importantes espacios de Chapultepec. A la pregunta expresa sobre el cierre de la nave principal de la Cineteca, hecha ayer a la Secretaría de Cultura, ésta respondió:

“La nave principal de Cineteca Nacional Chapultepec, desde su apertura en septiembre del año pasado no se ha cerrado, las funciones que ahí se presentan son gratuitas en algunas salas y horarios específicos. Es pertinente señalar que hay áreas sin acceso al público o que se cierran temporalmente por los trabajos de las instalaciones y terminados que ahí se realizan”.

Lee también:

Y agregó: “Por lo antes señalado, solo se anuncia lo que se tiene programado, cómo se puede ver en la página de Cineteca. Se tiene contemplado que las obras se concluyan en junio, a partir de ese momento se abrirá en su totalidad”.

Y al cuestionar sobre lo observado en la visita de hace pocos días, se explicó que “justamente, como está en la respuesta que te compartí antes, se cierran temporalmente espacios donde se están haciendo instalaciones y/o terminados. Mientras están estas labores, no se programa nada en ese espacio en particular, pues por seguridad del público no se permite el acceso”.

Se preguntó desde cuándo estuvo cerrada esta entrada, pero no se tuvo respuesta al cierre de edición.

Lee también:

Otras áreas del Proyecto

Las dos calzadas de grandes dimensiones, la Flotante y Chivatito, que conectan caminos de Chapultepec antes inaccesibles, padecen descuidos. Al recorrer Chivatito hay hojas secas, heces de animales, grafitis y una escalera cuya limpieza no se ha realizado en varios días: todo desembocan en el paso peatonal de Periférico.

Tal como en la Calzada Flotante, no existe una vía para bicicletas planteada asertivamente en lo logístico; sin señalética adecuada (salvo un par de letreros que persuaden sobre el uso de caso), sin un camino trazado ni coordinación para evitar accidentes entre peatones y ciclistas, y hasta la presencia de uno que otro usuario que transita con bicicletas eléctricas o hasta motonetas. Al final del camino de Chivatito, se encuentra el monumento/parque Rosario Castellanos, con un visible abandono en sus inmediaciones: un tambo de seguridad y la fogata de un vagabundo. En el caso de Parque Aztlán, que si bien es una opción más accesible que otros parques de su tipo, aún no se inauguran las montañas rusas Serpentikah y Laka Laka.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios