Más Información

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Sheinbaum advierte sobre defraudación fiscal de Salinas Pliego; pago de 25 mdd en EU detona polémica
El proyecto más reciente del director Luis Estrada es la adaptación de “Las Muertas”, novela de Jorge Ibargüengoitia. Esta obra está inspirada en uno de los casos criminales más impactantes de México, ocurrido entre los años 50 y mediados de los 60.
La historia narra los crímenes de las Poquianchis, las hermanas González Valenzuela, quienes secuestraban, torturaban y prostituían a jóvenes y niñas con la complicidad de las autoridades, a quienes compraban permisos para operar varios burdeles de manera "legal".
La realización de este proyecto llevó a Estrada dos años y, a menos de diez días de su estreno en Netflix, ya se encuentra entre lo más visto en 42 países.
Lee también: Ante cuestionamientos, Centro de la Imagen asegura que “se fortalece”
El 9 de septiembre, un día antes del lanzamiento, la Cineteca Nacional inauguró una muestra dedicada a la miniserie, donde se pueden apreciar maquetas, vestuario, utilería, planos y notas de producción. Una exposición imprescindible para los seguidores de Jorge Ibargüengoitia, del cine de Luis Estrada, de los casos de crimen en México y de la comedia negra.
La muestra estará abierta hasta el 29 de septiembre, de lunes a domingo de 12:30 a 21:00 horas, en la Sala 2 de la Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán #389, Xoco).
Lee también: Un libro para recordar cómo fue la Ciudad de México