Múltiples mentiras se publicaron en el libro de (Ciudad de México, 1991), ilustradora y escritora de libros infantiles que recién ganó la primera edición del Premio de Portafolio que otorga la Feria del Libro Infantil de Bolonia (Italia). Se trata de “”, una historia que surgió de cómo imagina que son las mentiras.

Para Alcántara, las mentiras son de color magenta chillante, imposibles de ocultar. Esa fue la visión que presentó en el concurso español Valladolid Ilustrado, cuya convocatoria consistía en que los creadores ilustraran el tema de la mentira y su idea le valió un premio.

En este caso, surgió primero las imágenes y luego la historia, que está basada en la noticia de un estudio científico que asegura que las personas dicen 100 mentiras al día.

Lee también:

“No es una historia lineal, tampoco sabemos, por ejemplo, los nombres de los personajes, entonces es una historia mentirosa, porque con este lenguaje cercano al periodismo, de noticia, que finalmente es como nació el libro, con esta primera noticia que decía que todos somos mentirosos, este mismo lenguaje es el que estoy utilizando en todo el libro para contar una historia sin sentido”, explica Alcántara, quien en 2023 ganó el primer lugar del Sharjah Exhibition for Children’s Book.

La historia, como dice la autora, no tiene rumbo fijo y precisamente aborda con humor el enredo que se convierte una mentira conforme va creciendo:

“Se vuelve como un kaleidoscopio, hay frases, hay personajes, y entre todos van contando trocitos de una historia que termina, sí, pero que se puede estirar como chicle todo lo que quieras. Mientras estoy leyendo este libro, la cantidad de mentiras que puedo decir aumenta a 5 mil 40 por minuto, es como si el libro fuera más rápido a veces que tú, y creo que este sin sentido ayuda también a construir esta historia de humor”, añade la autora.

Este es el tercer libro escrito por Alcántara, quien ha ilustrado más de 15 libros infantiles, entre los que se encuentran "Soledad de los peces", "Agua y aire" y "La Isla del Naranjo Asombroso". El proceso es muy distinto cuando ella es quien escribe la historia, pues explica que para ilustrar el libro, ella usa el texto del autor como una brújula de la imagen y en este caso ella tiene que trazar el mapa desde cero, aunque eso tiene la ventaja de que hay mayor flexibilidad para la modificación de ideas.

Lee también:

“Primero fueron las imágenes, después el texto, después volví a hacer imágenes y después volví a hacer ajustes en el texto. Entonces si encuentro una imagen que yo no esperaba, que me encanta, y el texto no coincide del todo, entonces puedo hacer ajustes para que esta imagen quede. Me parece que es un lujo hacer el doble trabajo de escribir e ilustrar”, asegura la ilustradora.

La historia de “El libro mentiroso” y la suma de la trayectoria de la egresada de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) le valieron el Premio de Portafolio que otorga la Feria del Libro Infantil de Bolonia, que consiste en un viaje a este encuentro librero que se realizará del 31 de marzo al 3 de abril y es el más importante para los ilustradores, para ofrecer una charla.

“Este concurso del Bolonia Portafolio Award es la primera edición y fue dentro del marco de la Feria de Guadalajara. Entonces, presenté mi portafolio con una serie de mis 20 mejores proyectos, entre los cuales aparece El libro mentiroso y tuve el gran honor de resultar ganadora. Para mí representa una oportunidad profesional inmensa, porque llevaré los libros que he realizado, voy a charlar con algunos otros editores y también voy a conocer a ilustradores, a compartir experiencias, llenarme de toda la oferta editorial y todo con el objetivo de continuar creciendo profesionalmente y espiritualmente”, declara.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

melc

Comentarios