La orquesta Europa Galante realizará un viaje por el tiempo a través de la música el domingo 18 de mayo, como parte del Festival de ciencia y cultura El Aleph, que organiza la UNAM.

Es un repertorio de música de ; destacan Las cuatro estaciones y arias de sus óperas, pero en esta ocasión el público mexicano podrá escucharla como nunca antes, pues el director de la orquesta, Fabio Biondi (Palermo, 1961) es famoso por su peculiar estilo e interés de volver al lenguaje original.

“Lo que es muy particular es nuestra interpretación. Nosotros desarrollamos una técnica de fraseo y articulación de un vocabulario musical que es muy cercano al de la época de la música que estamos interpretando”, explica Biondi a EL UNIVERSAL.

Lee también:

Europa Galante se creó en 1990 y pronto alcanzó renombre; se ha presentado en prestigiosos recintos como La Scala de Milán, el Royal Albert Hall de Londres, la Ópera de Sydney, el Suntory Hall de Tokio, el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York y ahora llega a la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

La reputación de Europa Galante radica en la pasión de Biondi por la investigación de la música barroca —ha redescubierto a compositores barrocos que estaban en el olvido—, lo que permite a la agrupación recurrir a la improvisación y que ningún concierto sea igual.

“La música de los 1700 era una que tenía muy pocas indicaciones, por ello es necesario conocer a profundidad el lenguaje. ¿Cómo? Estudiando por muchos años todos los libros de la época que hablan de cómo interpretar, cómo leer la música, cómo darle sentido a cada partitura. Es todo un trabajo de reconstrucción y sobre todo de improvisación cuando se habla de la música barroca. Esto no sólo quiere decir que hay que acercarse lo más posible a lo que dicen los libros, sino también tener una capacidad de improvisación, para tocar aquello que no está escrito”, explica.

Lee también:

El director de orquesta explica que la falta de instrucciones que orillaron a la improvisación es lo que hacía a la música barroca más rica, excitante y llena de colores. Sin embargo, esto no significa que el conjunto no practique con el rigor que caracteriza a la música clásica. En este caso la improvisación viene por parte del director.

“No es que hagamos manipulaciones, se trata de una forma de tocar más cercana al sistema interpretativo en la época de Vivaldi, sobre todo a como lo hacían en Venecia, históricamente es muy interesante. En las prácticas trabajamos los detalles técnicos. La improvisación la hago yo al momento en el concierto. La improvisación es algo que debe desarrollar un músico durante toda su trayectoria. Algo que hay que entender es que en nuestro oficio no existe la rutina, entonces cuando dirijo lo que intento es crear una electricidad y un asombro continuo, y diversión también”, agrega Biondi.

Esta orquesta es de violines, y en este concierto participarán instrumentos peculiares como el clavicémbalo y la tiorba. Cantará la mezzosoprano Vivica Genaux.

Lee también:

Los boletos se pueden adquirir en boletoscultura.unam.mx.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios