Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
Artículos académicos, juegos de mesa, videojuegos, charlas, videos, cápsulas con radios comunitarias, cómics y una amplia difusión en redes sociales es lo que ha propuesto desde 2019 la página web Noticonquista, bajo el auspicio del Instituto de Investigaciones Históricas.
A la fecha, Noticonquista alberga alrededor de 300 artículos de más de 80 académicos de todo el mundo; está encabezado por Federico Navarrete y tiene presencia en redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook.
“Lo que queremos es descentralizar lo que se conoce como la Conquista, porque en realidad fueron muchísimas las conquistas y duraron muchísimo tiempo. A los académicos sólo nos faltaba un empujón para que nos explotara la cabeza y empezar a proponer muchas actividades. Por ejemplo, a las radios les lanzamos la pregunta de cómo sería su comunidad si no hubiera habido conquista y nos respondieron en diferentes idiomas indígenas y con muchas visiones, las cuales serán transmitidas por Radio UNAM y estarán en nuestra página”, dice Margarita Cossich, coordinadora del proyecto de divulgación histórica Noticonquista.

El más reciente proyecto fue lanzado ayer en la página noticonquista.unam.mx/ y consiste en que Paul Guinan, Camilo Moncada, José Luis Pescador, Louise Fogerty y Daniel Parada cuentan, a través de ilustraciones y cómics, la historia de hace 500 años. “Nos encantó toparnos con un cómic de José Luis Pescador, nos comunicamos con él y nos dio varias ilustraciones, pero desde 2019 hemos trabajado con Camilo. Con ellos nos surgió la inquietud de hacer un número especial de cómics. En total son cinco artistas invitados, quienes nos cuentan capítulos muy específicos”, explica Margarita Cossich.
Lee tmabién: