Desde hace más de tres décadas, Patrick Johansson Keraudren (Rouen, Francia, 1946) ha abierto horizontes desconocidos sobre la a partir de sus líneas de investigación: la muerte en el mundo náhuatl prehispánico, la literatura náhuatl prehispánica, la semiología de la imagen en los códices nahuas y la literatura indígena e indigenista. El horizonte más reciente que ha planteado es: México-Tenochtitlán es “el ojo de agua al pie del tunal”, al asegurar que Méxco o México designa un “ojo de agua”.

El investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua ( AML ) afirma que en ese horizonte que está abriendo también aparece el axólotl o ajolote, “es el ojo de agua dentro del cual se sumerge Axoloa, uno de los portadores del dios Huitzilopochtli , que abajo del agua habla con Tláloc. Esos datos están en las fuentes pero los investigadores muchas veces ni los consideran”.

El doctor en Letras por la Sorbona de París habla de su libro De Aztlán a Tenochtitlán . La gesta fundacional de la Ciudad de México , publicado por la AML.

Lee también:

“Sobre la creación del emblema del águila sobre el tunal, yo estoy insistiendo muchísimo sobre el punto de agua, para mí México-Tenochtitlán es ‘el ojo de agua al pie del tunal’. Para mí el ojo de agua es más importante todavía que el águila porque la alocución Méxco o México es “el ojo de agua”; Tenochtitlán quiere decir ‘al pie del tenochtli, al pie del tunal’, y aquí ni siquiera figura el águila”, apunta.

La ambiciosa investigación recoge una serie de ideas sobre las efemérides que constituyen la toma de la Ciudad de México y el inicio del periodo novohispano, la independencia de México y la fundación de México-Tenochtitlán, pero contada desde los documentos indígenas; estás reapropiaciones de la historia, dice, responden siempre a las necesidades de los tiempos y los gobernantes, “es una reconstrucción del pasado en función de lo que estamos viviendo en el momento de la reelaboración de todo este cuadro histórico-mitológico”.

La visión indígena sobre la fundación de Tenochtitlan
La visión indígena sobre la fundación de Tenochtitlan

El doctor Patrick Johansson (Francia, 1946) es experto en la cultura náhuatl. Foto: ESPECIAL.

¿Los mexicanos siempre estamos en la búsqueda de ver de dónde venimos?

Es un sentimiento común de la humanidad buscar las raíces primigenias, de dónde venimos. En este libro abordo el tema desde muchos puntos de vista, pero el principal es tratando de hacer una aproximación empática: es tratar de ver la fundación de México-Tenochtitlán como la vieron los mexicas, los pueblos nahuas que elaboraron todos esos mitos, esos relatos a partir de los cuales podemos vernos y analizarnos.

¿Revisa esa travesía de Aztlán a México-Tenochtitlán cuando estamos ante un nuevo discurso histórico y mitológico desde el gobierno?

En términos de política y de ideologías no sé exactamente lo que puedan extraer, pero lo que quisimos hacer ciertamente también es que fuera 1321 la fundación de México-Tenochtitlán para que coincidiera con los festejos de este año. Yo lo digo también, hay una fuente, La historie du Mechique, que es un documento que llegó a la corte del Rey de Francia con el cosmógrafo del Rey, Andrés Thevet, y dice que la fundación es en 1321 pero no tiene fundamento realmente. El gobierno actual quiso evidentemente que la fecha fuera esa porque no están seguros de llegar a 2024, que va a ser el 500 aniversario de lo que yo pienso que es la fecha selénica, que también eso es importante, en 1-técpatl en 1324 y luego otra en 1364. Son varias fechas que tenemos en función de las sincronías históricas que modificaban, alteraban, cambiaban, adaptaban el pasado a las necesidades del presente.

Lee también: 

La visión indígena sobre la fundación de Tenochtitlan
La visión indígena sobre la fundación de Tenochtitlan

El árbol quebrado de Tamoanchan en el Códice Telleriano-Remensis.

¿Está investigación que ha hecho desmonta lo histórico y lo mitológico?

No soy astrónomo pero ciertamente aprovecharon la conjunción del ciclo de cinco años venusinos con ocho años solares y una conjunción de la Luna para que coincidiera con la fundación; pero lo planteo de manera un poco abstracta, el problema es que la gente quiere datos precisos, hasta días o meses, yo no puedo pronunciarme del todo sobre eso, pero sugiero muchas hipótesis que van a satisfacer al lector.

¿El libro es un ejercicio de destruir para reconstruir la historia?

Tenemos que romper, teníamos moldes que no corresponden a lo que fueron, hay que reconstruir sobre bases más sólidas, sobre todo, en mi caso, sobre bases indígenas; abandonar un poco la perspectiva unilateral etnocentrista de los españoles y estar viendo el pasado de México desde un punto de vista indígena.

¿Es casi como otra historia, contada por pueblos que eran migrantes?

Exactamente porque lo que estamos viendo es realmente toda la parafernalia de la fundación: el águila sobre el tunal en medio del agua, todo eso es retrospectivo; la verdad es que los mexicas que eran nómadas estaban buscando como migrantes una mejor vida o un mejor lugar para habitar y cuando llegaron al Valle de Anáhuac , que estaba ocupado desde tiempos inmemoriales por otomíes y por los descendientes de los toltecas, los culhuacanos y demás pueblos, los rechazaron; tuvieron que hacer su nido, digamos, entre toda esa enemistad. Tuvieron que reconfigurar el pasado que era medio rabón y reconstruirlo de una manera un poco más decorosa.

Lee también: 

¿Y en medio de las conmemoraciones de 700 o 500 años ajustamos lo que quisiéramos que fuera?

Es una reconstrucción del pasado en función de lo que estamos viviendo en el momento de la reelaboración de todo este cuadro histórico-mitológico.

La visión indígena sobre la fundación de Tenochtitlan
La visión indígena sobre la fundación de Tenochtitlan

Texto manuscrito correspondiente a la lectura de un códice, en el Códice Aubin.

¿Esa tendencia es algo muy habitual del ser humano y de los gobernantes?

No lo hago en este libro tan profusamente como en el anterior, El español y el náhuatl, encuentro de dos mundos (1519-2019), pero analizo por ejemplo que en 1810 y luego en 1821, el México libre y soberano toma como emblema precisamente la fundación de México-Tenochtitlán con el águila sobre el tunal, ese es un ejemplo de que estamos recuperando lo que queremos que sea. Imagínate los criollos, estaban tomando una imagen prehispánica, la fundación de México-Tenochtitlán para consagrar en 1821 el México libre y soberano. Lo que quise hacer, y me parece muy importante, es tratar de dar el paso hacia el mundo indígena, por eso la empatía. Trabajo muchísimo sobre textos en náhuatl, sobre la iconografía de los códices y me parece que tenemos mucha información y es posible en cierta medida ver como ellos veían, eso es lo que he tratado de hacer, por eso el lector tiene que ir también de Aztlán a Tenochtitlán, y como dice la conclusión, quizás no es una peregrinación, sino un viacrucis.

¿Usted lleva años de “peregrinación” entre Aztlán y México-Tenochtitlán?

Llevo casi 30 años haciendo la peregrinación y apenas he llegado a ciertas conclusiones, pero sigo fascinado, quiero regresar a Aztlán y otra vez a Tenochtitlán, y así cíclicamente porque este mundo indígena es fascinante y realmente creo que por eso mi libro, de más de 600 páginas, también es importante porque doy a conocer ciertos aspectos de las culturas indígenas que no eran del todo conocidos. Muchas veces se habla del pasado prehispánico pero de manera un poco global, diciendo: “sí, fue una gran cultura, una gran civilización”, pero no se aterriza exactamente en qué. En este libro sí estoy mostrando cómo el pensamiento indígena era un pensamiento profundísimo, a la altura de cualquier pensamiento universal.

¿Sigue habiendo hallazgos en lecturas que usted mismo ha hecho?

Sí, y además inclusive he ido abriendo varios horizontes desconocidos, por ejemplo, para lo de la creación del emblema del águila sobre el tunal, yo estoy insistiendo muchísimo sobre el punto de agua, para mí México-Tenochtitlán es “el ojo de agua al pie del tunal”. Para mí el ojo de agua es más importante todavía que el águila porque el águila cuando tienes la alocución Méxco o México es “el ojo de agua”; Tenochtitlán quiere decir al pie del tenochtli, al pie del tunal, y aquí ni siquiera figura el águila. El horizonte que estoy abriendo es el de “el ojo de agua” dentro del cual se sumerge Axoloa, uno de los portadores del dios Huitzilopochtli y que abajo del agua habla con Tláloc. Esos datos están en las fuentes pero los investigadores muchas veces ni los consideran.

Lee también:

¿Por eso la vinculación con el ajolote?

Esa es una parte también muy novedosa, el ajolote. En Xólotl , que representa la historia de la noche, hay todo ese contexto astral que es importantísimo; yo creo que el ajolote tiene algo que ver y precisamente escribí un pequeño artículo porque además en el billete de 50 pesos, del cual fui asesor, tiene la figura el ajolote en el reverso. En mi libro estoy hablando del ajolote, Axólotl, que quiere decir en náhuatl “el gemelo del agua”, y en este contexto de la creación de México-Tenochtitlán para mí está también “en el agua, abajo del tunal”, eso es algo totalmente nuevo que saco, evidentemente razono y doy unas pruebas que creo que son fehacientes sobre lo que estoy diciendo y yo creo que ese es un horizonte totalmente nuevo dentro de la fundación de México-Tenochtitlán que no se había considerado.

¿Quién es Patrick Johansson?

Nació

en Rouen, Francia, en 1946; se naturalizó mexicano.

Es autor

de 19 libros, entre ellos: La palabra florida de los aztecas. Xochitlahtolli, Ahuicuicatl. Cantos eróticos de los antiguos nahuas y Miccacuicatl. Las exequias de los señores mexicas.

Ha publicado

más de 100 artículos en revistas académicas y dictado más de 100 ponencias en todo el mundo.

En 2010

ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua y es Premio Universidad Nacional 2020 en Investigación en humanidades.

Colabora

con el Banco Nacional de México en el diseño de nuevos billetes.

30 AÑOS

le ha tomado al doctor Patrick Johansson (Francia, 1946) la ambiciosa investigación sobre los mexicas

600 PÁGINAS

tiene el libro del historiador experto en la cultura náhuatl

El libro

La visión indígena sobre la fundación de Tenochtitlan
La visión indígena sobre la fundación de Tenochtitlan

De Aztlán a Tenochtitlán. La gesta fundacional de la Ciudad de México es publi-cado por la Academia Mexicana de la Lengua.

Frase

“Trabajo muchísimos textos en náhuatl, sobre la iconografía de los códices; tenemos mucha información y es posible en cierta medida ver como ellos”

. Patrick Johansson . Historiador.