Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
La Universidad Nacional Autónoma de México ha sido una parte fundamental en mi trayectoria académica y profesional. Tengo 50 años de haber egresado de mi facultad. Comencé a estudiar la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia después de haber participado en el examen de selección que se aplicaba en aquel entonces para poder ingresar a las diferentes facultades y escuelas de la UNAM. Tuve la suerte y la oportunidad de entrar en 1970 a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) en Ciudad Universitaria.
Fueron muy importantes la formación que adquirí en ese tiempo y la búsqueda de acciones a seguir dentro de esta profesión. Desde el segundo año de mi carrera empecé a trabajar en el Instituto de Investigaciones Pecuarias, ahora INIFAP, lo que me ayudó a especializarme en el área de microbiología veterinaria, en la cual he venido ejerciendo durante los últimos 50 años.
La Universidad me brindó la oportunidad de realizar mis estudios de maestría, específicamente en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, en ese entonces ENEP Cuautitlán, que además era de muy reciente creación. Más tarde fui propuesto para hacer el doctorado en la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, donde obtuve el grado de doctor en Filosofía (PhD) en el área de Microbiología.
Después de seguir activo en el Instituto por un tiempo, fui invitado a trabajar en la Secretaría Académica del Posgrado de la FMVZ, en la jefatura del Departamento de Microbiología. También estuve al frente de diferentes secretarías de la Facultad. Por ocho años fui coordinador del programa de maestría y doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal y, luego de participar en la terna para la designación de la dirección de la FMVZ, fui favorecido por la Junta de Gobierno y nombrado director de esa emblemática Facultad, cargo que ejercí durante ocho años.
Buena parte de mi vida y de mi formación y acción profesional se la debo a la UNAM. Recientemente, el señor rector me invitó a ser parte de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización con el objetivo de fortalecer la colaboración académica a través de la suscripción de instrumentos consensuales y el establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones y organismos de todo el mundo; del apoyo a la movilidad académica y a la internacionalización en casa; del impulso a los cursos de aprendizaje cooperativo internacional en línea entre la comunidad universitaria; y del fomento a la internacionalización de la Universidad por medio de sus entidades académicas al incrementar el intercambio de nuestro alumnado en universidades de todo el mundo y recibiendo a los estudiantes del extranjero en nuestras aulas.
Para ello, la DGECI ha gestionado diferentes becas y apoyos económicos para fortalecer el programa de movilidad de nuestros alumnos, algunos de ellos financiados por el gobierno federal, otros por el mismo presupuesto universitario y otros más por diversos financiadores, como es la Fundación UNAM, que ha sido sustancial para el desarrollo académico de los estudiantes, muchos de los cuales han manifestado que esta experiencia les ha dado una nueva perspectiva de vida. Es por ello que agradecemos a FUNAM por contribuir en su formación profesional y por la colaboración con nuestra Universidad en el aspecto de la internacionalización. Asimismo, los felicito por su trigésimo segundo aniversario.
Director general de Cooperación e Internacionalización UNAM