Más Información

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Silvia Meza de las primeras lideresas comunales de Santa Ana Tlacotenco; busca proteger el bosque pese a amenazas en Milpa Alta

Grupo armado irrumpe en representación de la Última Cena en Celaya; asesinan a mujer y un hombre resulta herido

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

Doble feminicidio en San Juan Chamula: abandonan los cuerpos de dos jovencitas tzotziles con varios disparos
La comunidad otomí tiene un espacio en la explanada del Monumento a la Revolución (Plaza de la República s/n, Tabacalera) hasta el próximo 7 de enero con la Quinta Feria de la Muñeca Ar-Lele Otomí-Hñöhñö. La muñeca Lele es una figura tejida, muy famosa, tradicional y emblemática de las culturas originarias de México.
Es un juguete de tela, también y un adorno, originario del municipio de Amealco, Querétaro, y la caracterizan sus trenzas y vestidos típicos.
Lee también: Lele, presente en los Juegos Olímpicos 2024
En la feria habrá diversos productos realizados por gente de la comunidad otomí que vive en la Ciudad de México: no sólo la muñeca tejida (en varios tamaños), sino ropa, joyas, accesorios, tazas y libretas que aluden tanto a esta figurita como a la Navidad.
Se incluirán talleres y presentaciones de grupos de música y compañías de baile.
La Feria, dedicada a esta muñeca que fue declarada como Patrimonio Cultural desde 2018, empezó el 20 de diciembre. El acceso es desde las 11 de la mañana y la entrada es libre.
Lee también: Muñeca Lele y otros juguetes mexicanos que cruzaron fronteras