Más Información

Gobierno de Sheinbaum señala a Grupo Salinas de abuso de consolidación fiscal; menciona 9 asuntos por 48 mil 382 mdp

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes
Después de que en Twitter hace varias semanas un usuario preguntó a la RAE ( Real Academia Española ) ¿cómo se podía referir a una persona no binaria ?, y de que @Raeinforma #dudaRae le respondió: "Le recomendamos que pregunte a dicha persona cómo desea ser tratada", el tema del lenguaje inclusivo , de nueva cuenta, ha generado dudas y comentarios de ciudadanos.
Las personas no binarias son aquellas que no se identifican totalmente con una identidad de género masculina o femenina.
Entre las respuestas, a @RAEinforma y a @Armando50954281, quien planteó la pregunta original, se lee: "A ver, tiene razón la @RAEinforma. Nadie le puede imponer a una persona como el o ella debe ser tratado. De igual forma q nadie puede imponer q se le llame de determinada forma solo porq el o ella se percibe de esa forma. Depende de la decisión personal de cada individuo".
La semana pasada, después de que se viralizó un video en el que una persona que se autodefine como no binaria se molestaba en una clase virtual porque la llamaron "compañera" y no "compañere", el tema del lenguaje inclusivo volvió a abrir un debate en las redes sociales.
Lee también:
En su espacio de consultas la RAE ha indicado que el uso de la letra “e” como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.
fjb