Más Información
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) presentaron ayer un Libro de estilo de la lengua española para solucionar dudas que tengan escritores digitales. Sin embargo uno de los elementos que causó comentarios en redes es que esta publicación reafirma el rechazo del lenguaje inclusivo en términos como " todxs ", " todes " y " tod@s ".
De acuerdo con El Mundo , esta obra, en su primer capítulo, insiste en la opinión de rechazar todas las variables de inclusión de doble género; es decir, expresiones pues son innecesarias.
Víctor García de la Concha, coordinador de la obra y director honorario de la RAE, aseguró que este texto trata de servir a la mejor forma de escribir y hablar en los países hispanohablantes abordando nuevos espacios como la ortotipografía, es decir, la ortografía de la escritura no manual.
En este campo se analiza el uso de los emoticonos, neologismos, préstamos y extranjerismos y estudia el correcto uso de la lengua en el correo electrónico, las páginas web, el periodismo digital y mensajes instantáneos.
nrv