Tras una apertura incompleta el 24 de septiembre del año pasado, y después de casi un año de solo proyectar documentales y algunos cortos en una de las 8 salas y en el foro al aire libre, la Cineteca Nacional Chapultepec abrirá en totalidad sus puertas a partir de hoy, con una ciclo de cine realizado por mujeres indígenas y afromexicanas, en el marco del Día Nacional del Cine Mexicano.
Además de esta programación, algunos filmes clásicos se proyectarán en esta segunda apertura, con directores como Guillermo del Toro, con Cronos, y Luis Buñuel, con Los olvidados. Otras películas de cine mexicano contemporáneo de creadores como Fernando Frías, con Ya no estoy aquí, y Michelle Garza, con Huesera, complementan la cartelera.
El anuncio de esta reapertura fue dado por la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, quien informó que durante la primera semana de actividades la entrada será gratuita al público en general.
Lee también: Abre en Oaxaca Casa Villa de Antequera, nuevo recinto de Fomento Cultural Banamex

La funcionaria acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien habló del proceso para concretar la construcción de este espacio cultural, y recordó que se quería hacer un desarrollo habitacional “para los más ricos”.
“Este es un símbolo de lo que representa la cuarta transformación, es convertir una fábrica de armas en un espacio público para todo el pueblo de México; es convertir un espacio militar en una zona cultural; es, en vez de privatizar un espacio público, hacerlo un espacio para todos y para todas”, dijo.
En el marco del Día de Cine Mexicano, en 26 estados de la República habrá proyecciones especiales de cine nacional, incluyendo las Cinetecas de Xoco, Cenart, y ahora Chapultepec, detalló Curiel de Icaza.
Lee también: FBI recupera una segunda carta de Hernán Cortés; el documento fue robado del AGN
“Recordemos que la Cineteca Nacional es el espacio principal de circulación de cine mexicano, elijamos cine mexicano y estaremos (con esta programación) del 15 al 30 de agosto”, apuntó.
Sin embargo, el anuncio de esta programación se dio a conocer como una más de las actividades por el Día del Cine Mexicano, no como una reapertura o nueva inauguración del recinto, ya que el 24 de septiembre pasado, el expresidente Andrés Manuel López Obrador “inauguró” oficialmente el recinto, a pesar de que en aquel momento sólo se abrió una sala y el foro al aire libre.
Desde ese día y hasta semanas recientes, la Cineteca Chapultepec mantuvo una cartelera escasa, con cierres del foro al aire libre y con visitantes que se topaban con instalaciones incompletas, inaccesibilidad para ingresar a las salas de cine (ya que no estaban habilitados los elevadores) y con otro tipo de problemas, como el cierre del estacionamiento por un socavón debido a la temporada de lluvias.
Lee también: Con concierto y conferencia, El Colegio Nacional celebra a Julián Carrillo
A contrarreloj
En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL se constató que la mayoría de las instalaciones de Cineteca Chapultepec están concluidas y listas para recibir a los visitantes, excepto algunos módulos de venta de palomitas y refrescos que, al igual que la librería, lucieron vacíos, con estantes y repisas sin nada, pero sí con mesas y sillas ya instaladas.
Los accesos y rampas ya se encuentran habilitados, así como el camino de llegada, que parte desde la estación de Cablebús Cineteca/Bodega Nacional, atraviesa parte de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y concluye en el recinto cinematográfico.
El diseño de la Cineteca Nacional planteó que las salas de exhibición se encuentren en un primer piso, por lo que para acceder es necesario subir escaleras; en el caso de personas con discapacidad, se colocaron diversos elevadores, de los cuales uno se encontraba funcionando en el evento encabezado por diversos funcionarios.
Lee también: Así es el diseño de los espacios para lo que fue el Centro SCOP
Las taquillas de venta de boletos ya se encuentran habilitadas, así como máquinas automáticas para la venta de entradas, las cuales estaban apagadas; algunas otras dulcerías sí tenían ya amenidades, principalmente palomitas y refrescos, así como anuncios de diversos paquetes a la venta.
Algunos acabados en paredes y exteriores lucen recién terminados, y durante el evento había algunos trabajadores todavía ajustando detalles, como traslado de algunos materiales de trabajo.
Asimismo, el estacionamiento se encuentra en funcionamiento y con máquinas para cobro, no obstante, un detalle que aún no atienden es la señalética para acudir en coche a la Cineteca, ya que son varios los caminos que desembocan en el recinto, que se comparten con la zona militar y que concluyen en la estación Vasco de Quiroga, en el Pueblo de Santa Fe.
Lee también: Coreografías, talleres y cine, en el primer Festival de danzas negras
Los espacios de cafetería también están finalizados, y en algunos casos con alimentos y otro tipo de bebidas como café o cerveza para consumir en los espacios establecidos.
Además de la experiencia cinematográfica se montaron dos exposiciones: una dedicada a los 80 años de los Estudios Churubusco y otra al medio siglo de vida del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
La primera muestra se compone por algunos objetos de la colección de Estudios Churubusco, como moviolas, máquinas proyectoras y otros artefactos de la historia de la filmografía en México. La segunda exhibición da un recorrido fotográfico por las aulas, debates y enseñanzas que se gestaron en los 50 años de vida del CCC.
Lee también: Sin respuesta, dudas sobre la operación de la política cultural internacional
El resto de la programación para esta primera semana de reapertura se compone por La raya, de Yolanda Cruz; La fórmula del doctor Funes, de Pepe Buil; Corazón de mezquite, de Ana Calderón; y el clásico Dos tipos de cuidado, de Ismael Rodríguez. El horario de operación programado inicia a las 13:30 horas y concluye con la última función a las 16: 45 horas.
No se informó si hay una zona de resguardo de material fílmico ni la fecha de apertura de la Bodega Nacional, que está junto al complejo cinematográfico.