Más Información

Funeral del Papa: Francisco será velado en su residencia de Santa Marta; podría ser trasladado a la Basílica de San Pedro

Sheinbaum rechaza spots antiinmigrantes de EU en TV mexicana; anuncia reforma para frenar propaganda extranjera

200 millones de dólares, el costo de la campaña publicitaria antiinmigrante de EU que se difunde en México; no hubo licitación
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) interpretará el 31 de mayo y el 2 de junio el programa "Tradición y modernidad", en el que, con Arturo Diemecke como director huésped, estrenará obras de Enrico Chapela y Hernández Cadengo.
El programa empezará con la obertura Ruy Blas, Op. 95, de Felix Mendelssohn, y seguirá con las dos obras que se estrenan en el programa ya citado: "Tetracrómatas, concierto para flautas y orquesta", de Enrico Chapela Barba y "Dr. Clown", del contrabajista Alejandro Hernández Cadengo, quien integra la sección de contrabajos de la OSN.
En la interpretación de "Tetracrómatas", que se inspira en las mujeres que tienen la capacidad de percibir la luz ultravioleta, habrá cuatro flautas de distintos tamaños amplificadas. En el caso de "Dr. Clown", la pieza se centra en las vivencias de un doctor payaso de cara a la enfermedad y la muerte de los otros; la maestra Evangelina Reyes estará en las flautas.
Por último se interpretarán "Las alegres travesuras" de Till Eulenspiegel, Op. 28, de Richard Strauss, en el marco del 160 aniversario de su natalicio.
Los conciertos serán a las 20:00 horas (31 de mayo) y 12:15 (2 de junio) en el Palacio de Bellas Artes.