Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
La casa donde el pintor Salvador Dalí vivió sus primeros años de vida abrirá sus puertas al público como un museo, informó El País.
El edificio modernista de 1898, que se localiza en Figueres, España, estará listo para el segundo semestre de 2021, gracias a que el Ayuntamiento de esta ciudad ha conseguido una subvención de 1.3 millones de euros para la segunda fase de su rehabilitación.
El alcalde, Jordi Masquef aseguró que este logro “hará realidad uno de los principales proyectos que debe regir la ciudad en los próximos años, convertir este inmueble en una atracción turística”.
El objetivo es que “se diversifique la oferta de turismo cultural que hay en Figueres, que no sólo haya un polo de atracción turística alrededor del Museo Dalí, que haya flujo de gente que visite la ciudad para alargar las estancias y ofrecer nuevos paquetes turísticos y generar más riqueza”
Eduard Bech es responsable de este proyecto, del cual dice “será el único espacio en el mundo donde se interpretará la figura del genio surrealista”.
El museo revelará la intimidad del pintor, se dará a conocer “las mil caras de Dalí”, desde niño hasta el final de su vida y sus relaciones personales.
La rehabilitación de esta casa fue adquirida por el consistorio en 1994, tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros. Las obras están divididas en dos fases, la primera, de 1,1 millones, cuenta con aportaciones de la Diputación de Girona (500.000), el Estado (250.000) y el resto con fondos municipales
akc