Más Información

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

GN y Ejército refuerzan presencia en municipios de Tierra Caliente, Michoacán; realizan recorridos de seguridad y vigilancia
“Después de estudiar 30 años la caricatura en el mundo, sobre todo en México, no hay ningún caricaturista, hombre o mujer, que tenga la calidad, la consistencia, la innovación y la experiencia de Maitena. Ella tiene, prácticamente, 40 años trabajando y haciendo humor gráfico.
Es impresionante la cantidad de obra que tiene. Cuando digo que es la gran caricaturista del mundo es porque su obra está en 30 países, cosa que ningún caricaturista contemporáneo, ni incluso anteriores, ha logrado (...).
Es decir, muchos caricaturistas, muchos humoristas se quedan en la misma temática; en el caso de Maitena, no es así porque ha venido rehaciendo, en verdad, la visión de lo que es la caricatura”, explica el escritor, historiador, periodista y experto en humor gráfico, Agustín Sánchez González, quien formó parte del jurado que deliberó que el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos de este año se otorgue a la historietista argentina Maitena (Buenos Aires, 1962).
Lee también: “Cada vez se forman menos liberales”: Mark Lilla, politólogo estadounidense
El jurado destacó “su innovación y originalidad en el lenguaje humorístico, su impacto cultural y social, su proyección internacional y especialmente iberoamericana, y por su calidad y consistencia en la trayectoria”.
El Premio Quevedos se entrega desde 1998 a destacados humoristas gráficos iberoamericanos, y es convocado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con el apoyo del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Algunos de sus ganadores son Antonio Mingote, Joaquín Salvador Lavado Quino, Andrés Rábago El Roto y Antonio Fraguas Forges.
Sánchez abunda en que Maitena vivió la dictadura militar cuando era muy joven: “Ha habido todo este proceso que, de alguna manera, las sociedades en el mundo están viviendo; y lo mismo le ha tocado ver las transformaciones, menores o mayores, que ha tenido la visión de la relación entre mujeres y hombres, estas expresiones de los hombres y de las mujeres.
Lee también: “El arte no tiene magias”, afirma Teresa Margolles
Ella ha dicho que se sorprende de tener muchos lectores varones porque, justamente, ella está retratando este mundo; por eso creo que, sin duda, merece este premio que es como una especie de Nobel de la caricatura”.
Entre los trabajos de Maitena destacan Mujeres alteradas, Curvas peligrosas y Superadas. En 2014 recibió el premio La Catrina de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Su presencia, agrega Sánchez, se debe a la calidad que pudo sostener en medios como Clarín, Día Siete y El País, y su éxito se refleja en libros y publicaciones que despiertan la admiración de hombres y mujeres que la leen y la revisan, además de que ella se adapta a los tiempos.
“Ha venido más de 100 mil ejemplares, 100 mil libros. Creo que después de este premio va a vender 200 mil porque la gente la va a buscar también.
Lee también: La obra de geles Cabrera llega por primera vez a Bellas Artes
Algo que decía antes es que el premio muestra la buena salud del humorismo en el mundo y demuestra una cosa que se ve poco. No hay muchas humoristas, no hay muchas mujeres que hagan caricatura. Ella es una de las pocas que se ha sostenido y con una calidad enorme”, concluye.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










