Más Información
Primer día de gobierno de Trump; autobús con personas deportadas de EU sale de la garita de Nogales, Sonora
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partido; Instituto justifica decisión por seguridad
Ulises Ruiz busca fundar “México Nuevo”; entrega ante el INE solicitud de registro de partido político
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Condena la ONU-DH asesinatos del periodista Calletano de Jesús y del defensor Sergio Cruz; exige investigaciones
Fernández Noroña rechaza declaración de Trump sobre cárteles mexicanos; “inaceptable una invasión militar”, afirma
cultura@eluniversal.com.mx
La XIII edición de la Bienal Femsa Nunca Fuimos Contemporáneos será inaugurada el 26 de octubre en Zacatecas, con un programa distinto a sus ediciones pasadas. En el marco de su inauguración, ayer se realizó una conferencia de prensa celebrada en el Museo Rufino Tamayo, encabezada por Rosa María Rodríguez, gerente del programa cultural Femsa; Genaro Borrego Estrada, director de asuntos corporativos; Willy Kautz, director artístico de la XIII Bienal Femsa y Alvaro Lara Huerta, subdirector del sistema estatal de museos de Zacatecas.
“La edición XIII de la Bienal cumple de manera cercana los objetivos originales planteados en la primera edición de 1992; promover el arte y apoyar a los artistas es el objetivo principal de esta edición. El comité de la Bienal analizó Zacatecas y determinó que es un estado con condiciones idóneas para cumplir con el propósito de esta innovación; el estado cuenta con la infraestructura museológica adecuada para cumplir nuestros objetivos”, comentó Genaro Borrego.
Sobre el título de la edición, Nunca Fuimos Contemporáneos, Willy Kautz argumentó que la edición de este año busca establecer un diálogo sobre el arte moderno y el contemporáneo, además de crear espacios de reflexión estética y poética entre los artistas, los museos y la comunidad. “Queremos hacer una enunciación del arte contemporáneo desde lo histórico de los museos tomando en consideración a la comunidad zacatecana; la comunidad es fundamental para entender qué es lo contemporáneo y qué es lo que sucede afuera de los museos y cambiar la percepción de los acervos en los museos”, explicó.
Entre las sedes del evento en la histórica ciudad de Zacatecas se encuentran museos institucionales y comunitarios, espacios públicos, centros culturales independientes e iniciativas autogestivas, entre ellos el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el Museo Pedro Coronel, el Museo Rafael Coronel, el Museo Zacatecano, e iniciativas independientes en el municipio de Vetagrande.
En su XIII edición, la Bienal Femsa deja atrás el formato de certamen para dar paso a un programa curatorial extensivo que busca dialogar con el arte contemporáneo y llevarlo a públicos más amplios.