A partir de un álbum de familia, elcreó un libro de poemas absolutamente personal donde no sólo recupera recuerdos y evoca anécdotas de infancia en Tecate, Baja California, donde nació, en San Diego, Estados Unidos a donde iba a visitar a su familia, como su vida en Monterrey, su trabajo en la Universidad Autónoma de Nuevo León, pero también sus referencias literarias y musicales, sus autores de cabecera, su mirada sobre la cultura universal, su vocación por la poesía desde hace más de cuatro décadas, su pasión por la lectura y por la vida, y su interés por cuestionar pasado, presente y futuro a través de la escritura.

"" (Vaso Roto, 2025) es , desde la lectura gozosa y la escritura placentera, una evocación memorística desde la poesía. “Hay un hilo narrativo que amarra el libro que es un álbum de familia, como el que miras cuando llegas a una casa y al final estás viendo las fotografías que son poemas que no envejecen, envejece quien lo lee, quien lo ve, pero no los personajes que están ahí narrados, cantados, celebrados en el poema”.

Lee también:

El también autor de "Campo Alaska" asegura que desde muy niño la literatura ha estado ahí tanto oral como escrita. “Tuve la suerte de que mi primer acercamiento a lo literario fue por el oído. Era mi abuela que me narraba, me contaba y luego yo iba a jugar, a escenificar eso que me había contado. Cuando me di cuenta que al abrir un libro ya tenía su universo, pues ya no paré, es decir, he sido un lector muy gozoso”.

Para Villarreal eso es la literatura, tal como la definía Borges, como una pequeña felicidad, como un paraíso pero también es como un campo de batalla de la que hablaba Garcilaso, “él decía que el campo de batalla era porque tú estabas solo en el hecho pensando dónde estará tu objeto de deseo”, pero también como la entendía Góngora, que señalaba que el hecho es campo de batalla porque son dos cuerpos trenzándose, “la cuestión es que hay un campo de batalla y creo que el poema es ese campo de batalla y la memoria es fundamental.

“La lectura ha sido un placer y creo que la lectura también ha sido un generador que me ha enseñado a contemplar mi realidad y al contemplar mi realidad no me queda más que dar un testimonio y esto ha sido en forma de verso, de ese cuidado rítmico, de ese lenguaje metafórico que es mi manera de acceder y de ver”, afirma el poeta que tras Retratos de familia trabaja en dos nuevos proyectos.

Lee también:

“Estoy yendo y viniendo, así como Rilke escribía los Versos de Orfeo iba a las Elegías de Duino. Por un lado estoy en una recreación de retratos donde trabajo a autores y los traigo a mi territorio; y por otro, estoy haciendo unos poemas coronados todos por el asombro y por poder ser protagonista de esos pequeños milagros de todos los días”, concluye Villarreal.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses