La fotógrafa viene de recibir el en la categoría de Artes en Oviedo, España, donde cuenta que tomó mucho vino, que los reyes de España la trataron de lujo y que trabajó tanto que no tomó fotos. Ahora, antes de emprender una gira que la llevará a Nueva York y Berlín, se encuentra en la Ciudad de México para presentar su nueva exposición Fijar el tiempo, en el Palacio de Iturbide, donde se exhiben 50 fotografías de su archivo.

“Se le pidió a Graciela que eligiera las 50 imágenes que más le gustaban y que platicara cada una de ellas y la experiencia al tomarla, lo que podrán ver en un video. Ese es un documento invaluable porque Graciela nunca había hecho este ejercicio”, explicó Juan Coronel Rivera, curador.

El recorrido inicia con una imagen poco vista, se trata del retrato que se le hizo a Iturbide el día de su boda, es la única imagen a color en toda la muestra y lo que la hace todavía más particular es que fue intervenida por el artista oaxaqueño Francisco Toledo, quien dibujó un sapo sobre su cabeza. Este retrato está acompañado de autorretratos que se ha hecho Iturbide, como el famoso donde se cubre los ojos con pájaros y otro en el que le salen víboras de su boca.

Lee también

La artista mostró su diploma del Premio Princesa de Asturias. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
La artista mostró su diploma del Premio Princesa de Asturias. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

“Es la foto de mi boda. A mí no me gusta tenerlas en mi casa, me parece un poquito kitsch. Toledo me puso un sapo en la cabeza. Yo creo que quiere decir que el príncipe se convirtió en sapo, no el sapo en príncipe. El retrato ¿Ojos para volar? yo estaba un poquito en crisis y me hice este autorretrato donde ya después estuve tranquila. (Sobre el autorretrato con serpientes en la boca) lo hice después de estar de psicoanálisis. No sé por qué me lo hice, habrá que preguntarle a Freud”, bromeó.

Sincero e íntimo fue el tono del recorrido donde la fotógrafa explicó a la prensa el detrás de sus fotos.

Por ejemplo, al hablar de Primera comunión y Novia muerte, fotos que hizo en 1979 en Chalma, compartió que cada año va a este pueblo y que en el viaje que hizo en septiembre se decepcionó: “Ya no están las máscaras de muerte, ya ha cambiado, como todo el mundo cambia, ya era más como Halloween”.

Lee también

Retrato del día de su boda, en el que Francisco Toledo le dibujó un sapo. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL
Retrato del día de su boda, en el que Francisco Toledo le dibujó un sapo. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL

Otra de las imágenes que destaca es Aky, retrato a “El pachuco” y que es una de las primeras fotos que hizo en el Centro Histórico, cuando tenía 30 años: “Esa foto se la regalé a Monsiváis para su museo. La fue a ver su familia y me dijeron que era su tío”, recordó.

En la selección están presentes fotos que hizo en Oaxaca, Estados Unidos, Madagascar, Suiza y Japón, así como las más conocidas como Mujer ángel, Niña del peine, Carnaval, Muerte en bicicleta y Nuestra señora de las iguanas.

“De estas fotografías te tengo que ser sincera: ya chole porque ya las he presentado muchísimas veces. Por eso ahora estoy revisando mi archivo para hacer una nueva exposición. Elegí lo que más me gustó, pero tengo que trabajar mucho, revisar mi archivo, tengo que hacer nuevas fotos y tengo que seguir viajando”, reconoció Iturbide.

Lee también

La fotógrafa, quien considera que es importante recuperar el Centro de la Imagen para que esté en buenas condiciones, reflexionó sobre lo mucho que le gustaría que su archivo fotográfico se quedara en México, aunque lo ve difícil:

“He tenido ofertas en Estados Unidos. Me encantaría dejarlo en México, pero desafortunadamente no hay lugar, Pachuca está lleno, no hay nuevos archivos. Mientras tanto el archivo está en mi casa y vamos a ver en qué lugar lo puedo colocar”, dijo a la prensa.

Natalia Pollack, nueva directora de Patrimonio y Fomento Cultural Banamex, dijo que esta muestra se trata de una celebración a Iturbide por el Premio Princesa de Asturias, del que se exhibe el diploma que recibió. “También les iba a traer un broche que me dieron, pero lo guardé tan bien que no lo encuentro. También me dieron una réplica de una escultura de Joan Miró que me llegó ayer, pero ya era mucho traerla”, dijo Iturbide.

La muestra estará hasta enero, en Madero 17, Centro Histórico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]