Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
"URGENTE. Fallece por infarto la escritora Isabel Allende . Me lo anuncian ahora desde EU.". Bastó este breve mensaje, que se difundió el miércoles a través de Twitter, para generar impacto y expectación en todo el mundo por la inesperada noticia.
Sin embargo, horas después se pudo comprobar que se trataba de un caso de "fake news" , y que el mensaje había sido creado por un peculiar periodista italiano.
La propia Isabel Allende, quien estuvo ausente en las redes sociales mientras se desató esta confusión en torno a su figura, se hizo presente luego para desmentir la noticia de su fallecimiento. "Para que sepan, no sólo no estoy muerta pero además estoy terminando un nuevo
Tres horas después del primer mensaje, el autor del falso anuncio reveló su identidad : el periodista italiano Tommaso Debenedetti. ¿Quién es Debenedetti y por qué quiso hacer creer a los usuarios de Twitter que la autora chilena había fallecido? Basta una breve revisión en la web para descubrir que se dedica a realizar estos montajes "para mostrar cómo de fácil es engañar a la prensa en la era de las redes sociales".
Antes de "matar" a la Premio Nacional de Literatura , Debenedetti había causado confusión al publicar los anuncios de muerte del Papa Benedicto XVI y de Pedro Almodóvar. Durante más de diez años, también se dedicó a vender entrevistas con grandes personajes internacionales a medios locales italianos.
Por "su pluma" pasaron Mario Vargas Llosa, Phillip Roth y John Grisham, entre muchos otros. Pero todas esas conversaciones fueron producto de su imaginación. Aún así, fueron publicadas por medios de prensa. El inventor de noticias se jacta de su labor y se autodenomina "el campeón italiano de la mentira".
En algunas entrevistas ha justificado su actuar como una forma de develar las falencias de la prensa actual. Nacido en Roma en 1969, casado y padre de dos hijos, profesor de italiano y de historia en un instituto público de la capital, Debenedetti dijo a El País de España : "Me gusta ser el campeón italiano de la mentira. Creo que he inventado un género nuevo y espero poder publicar nuevos falsos en mi web, y la colección en un libro. Por supuesto, con prólogo de Philip Roth ".
akc