Más Información

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice

García Harfuch rechaza que estrategia de seguridad sea fallida; "no se resuelve en seis meses", dice

INE solo revisará perfiles de candidaturas dentro de su competencia: Taddei; es responsabilidad del Senado, dice

Los Alegres del Barranco vuelven a interpretar narcocorridos en Jalisco, pese a investigación en su contra

Corte rechaza proyecto que propone amparar a Uber contra impuesto del 2%; turnan asunto a ministra Lenia Batres

Caso Axe Ceremonia: Familias de Berenice y Miguel realizan examen psicológico; “nos sentimos tristes, confundidos por nuestro futuro"
La cantante y compositora chilena Violeta Parra recibió hoy un homenaje con la instalación de un altar de muertos en su recuerdo, en la sede de la fundación que lleva su nombre en esta capital.
Parra, una de las figuras más importantes de la cultura chilena y que se suicidó en 1967, ha recibido este año múltiples homenajes en el marco del centenario de su nacimiento, entre ellos un concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires y varios otros en Europa.
En la ceremonia de instalación del altar, el embajador de México en Chile, Rubén Beltrán Guerrero , señaló que con esta actividad “se establece un encuentro, un puente más entre las culturas de los dos países”.
Valoró el hecho que se “recree el legado de Violeta Parra en el marco de una celebración mexicana, como el Día de Muertos, lo que nos permite acercarnos un poco más entre ambos pueblos”.
El diplomático, que criticó en la oportunidad la celebración de Halloween en Chile, que a su juicio responde sólo a un interés comercial, indicó que “lo que hacemos en México es celebrar la vida, no festejar que alguien se murió, celebramos su legado, lo que hizo, esa es la importancia del Día de los Muertos”.
“El sentido es qué bueno que vivió, que nos regaló lo que nos trajo Violeta, sus arpilleras, su música, sus poemas y que haya puesto en alto el nombre de Chile en el mundo, con, por ejemplo, la exposición de sus arpilleras en el Museo Louvre”, acotó.
El encargado de Publicaciones, Comunicación e Información y Cultura de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Santiago, Andrés Pascoe, señaló por su parte que los altares de muertos es un patrimonio “vivo y vigente, una expresión cultural, una de las fiestas más importantes para nosotros”.
Durante la actividad de apertura del altar de muertos, que permanecerá hasta el próximo domingo, un grupo de alumnos de la Escuela México de Santiago interpretó dos canciones de Violeta Parra y también realizó una breve presentación el Mariachi Cal y Canto.
El altar de muertos también rinde homenaje al hijo de Violeta Parra, Ángel Parra (Ángel Cereceda Parra), quien murió en marzo pasado, a los 73 años de edad, en Francia, debido a un cáncer de pulmón.
nrv