Más Información

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal

Caso Ximena y José: Dan prisión preventiva a mujer presuntamente involucrada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
La cuarta edición del Hay Festival de Arequipa (Perú) comenzó hoy con un programa de cuatro días de actividades culturales que tendrán al escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa como su principal atracción.
En su ciudad natal, el premio Nobel de Literatura de 2010 es la cabeza de un cartel compuesto por más de 130 escritores, pensadores, científicos, periodistas, activistas y artistas, indicó durante la inauguración la directora del Hay Festival, Cristina Fuentes.
Vargas Llosa protagonizará tres charlas en el Teatro Municipal de Arequipa entre el viernes y el sábado para las que ya se agotaron las entradas.
La primera reunirá este viernes al célebre novelista con los jóvenes escritores peruanos Katya Adaui, Mariana de Althaus, Jeremías Gamboa, Santiago Roncagliolo y Renato Cisneros.
Más tarde, ese mismo día, conversará sobre liberalismo y su último ensayo "La llamada de la tribu" con la filóloga y periodista cubana Yoani Sánchez.
Su última aparición será el sábado, en el acto de mayor expectación de todo el festival, donde mantendrá una charla con Rushdie que será moderada por la periodista argentina Leila Guerriero.
En el acto inaugural de hoy, celebrado en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa , también participaron la ministra peruana de Cultura, Patricia Balbuena, y la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio.
Balbuena destacó que el Hay Festival "es un espacio para generar ideas" y abogó por sumar iniciativas para que la cultura y el arte peruanos se difundan más.
La inauguración del Hay Festival culminó con la exposición fotográfica "El país que imaginamos", que reúne imágenes de distintos fotógrafos sobre el Perú a construir con miras al 2021, año del bicentenario de la independencia del país.
Además de en Arequipa, el Hay Festival de Artes y Literatura, originario de Gales , también tiene ediciones en España, Colombia, México y Dinamarca.
akc